Buscar en el portal del Observatorio de Recursos Humanos de Salud

La situación de la enfermería en la Región de las Américas. Informe final del Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina (8 y 9 de septiembre del 2022)

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2023

Resumen: Los días 8 y 9 de septiembre del 2022, La Organización Panamericana de la Salud, la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia celebraron el Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina. El objetivo del encuentro fue fomentar acciones con las asociaciones nacionales, las federaciones de profesionales y los colegios de enfermería dirigidas a avanzar el debate sobre la inversión nacional en los y las profesionales de enfermería y sobre la implantación de la enfermería de práctica avanzada para la atención primaria de salud. En este informe final se recogen los debates e intervenciones de ambas jornadas, así como las conclusiones y los próximos pasos acordados en el foro.

Invertir en el personal de enfermería en la Región de las Américas

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2022

Resumen: El personal de enfermería desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y es uno de los grandes pilares del sistema de atención de salud. No obstante, la escasez de recursos humanos que afecta al sector en todo el mundo repercute en la calidad de los servicios. Esta hoja informativa hace hincapié en los puntos de acción clave para invertir en la fuerza de trabajo e insta a los Estados Miembros de la OPS a fortalecer el sector a través de medidas basadas en la inversión en formación, la creación de empleo e incentivos, el liderazgo de alto nivel y la regulación de la práctica de enfermería.

Idiomas:  English | Português 

 

Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2022

Resumen: Esta publicación tiene por objetivo disponer de una obra que sintetice y actualice la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que esta evidencia sirva para fundamentar discusiones sobre políticas de salud que permitan aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, con el fin último de lograr una salud universal, de calidad y equitativa. La revisión contiene una reseña de los desafíos que enfrenta la Región de la Américas para disponer de personal de salud, así como de las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores, como el educativo y el laboral, e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. En este trabajo se presentan los resultados sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención en el primer nivel de atención de las zonas rurales, remotas y desatendidas.

 

59° CD. 73 Sesión Comité Regional OMS. Punto 8.16-A. Plan de Acción sobre Recursos Humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023: Informe de progreso

Autor:  Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: Septiembre de 2021

Resumen: Contiene los acuerdos del 59° Consejo Directivo de la OPS/OMS. 73a Sesión Comité Regional OMS para las Américas. Punto 8.16-A. Plan de Acción sobre Recursos Humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023: Informe de progreso

Idiomas: English | Portugués | Français

 

APS FORTE no SUS: no combate à pandemia

Download do documento

Autor:  Organização Pan-Americana da Saúde

Data de publicação: Agosto 2021

Resumo: Desafiados pela emergência sanitária, os profissionais da Atenção Primária à Saúde (APS) remodelaram os processos de trabalho e perceberam que muitas das inovações implantadas de forma emergencial para responder à pandemia de COVID vieram para ficar. A iniciativa APS Forte no SUS – no combate à pandemia de COVID-19 reuniu experiências de todo o País, executadas por trabalhadores da saúde engajados que, apesar das dificuldades impostas pela nova doença, lutam diariamente para melhorar a oferta e o cuidado em saúde no Sistema Único de Saúde (SUS).Com o auxílio de tecnologias digitais, as equipes e profissionais da Estratégia Saúde da Família superam diariamente um dos principais desafios da APS nesta pandemia: garantir o acesso aos serviços de saúde. As ferramentas digitais ganham força na agenda para o fortalecimento do SUS, tão bem representadas nesta iniciativa.Foram 1.471 experiências analisadas que mostraram, além da capacidade de liderança e reação rápida da APS – fundamentais para o funcionamento do SUS –, a preocupação em garantir cidadania e efetivação do direito à saúde.

 

Páginas