Noticias OBSV-Andino

Taller de Validación: Cursos Virtuales de “Gestión y Política de Recursos Humanos para la Salud Universal” y “Planificación de Recursos Humanos para la Salud Universal”
Los objetivos del taller fueron:
- Presentar el concepto, los módulos y los requisitos de las CNPS.
- Presentar la guía de aplicación de las CNPS, incluida la plataforma en línea, para el almacenamiento de datos y la presentación de informes.
- Analizar las dificultades para recabar información sobre el personal de salud en la Región.
- Revisar las fuentes de datos del personal de salud existentes a nivel de país (sistemas de información sobre recursos humanos, observatorios de recursos humanos para la salud, sistemas de información sobre salud, encuestas, etc.) en cuanto a flujos de datos, fortalezas y debilidades.
- Acordar los próximos pasos a nivel nacional y regional para fortalecer los mecanismos que garanticen el seguimiento de los datos sobre recursos humanos de salud y mejoren la información sobre dicho personal.
- Informar a los participantes acerca de los informes sobre el estado de la enfermería en el mundo y el estado de la partería en el mundo, que se publicarán en el 2020, y acordar cuáles serán los datos que ser recabarán para los 36 indicadores de la plataforma sobre las CNPS relacionada con la enfermería.
Los días 26 y 27 de agosto de 2019, se realizó taller de Validación de los cursos virtuales de “Gestión y Política de Recursos Humanos para la Salud Universal” y “Planificación de Recursos Humanos para la Salud Universal”, organizado por la Unidad de Recursos Humanos para la Salud (HR/HSS) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con la participación de represnetantes de los Ministerios de Salud, expertos invitados y funcionarios de OPS/OMS.



A Newbie'S Gardening Story
مانکن
Precisely what is Obstructive sleep apnea and How don't you Treat it?
2019
Nuevo Observatorio de RHS que prioriza la evidencia para mejorar la calidad de la información y fortalecer el intercambio de experiencias y conocimentos con los países de la Región de las Américas.

National Health Workforce Account Workshop
Sustainable Development Agenda 2030 sets an ambitious multi-sectoral and interconnected agenda: 17 sustainable development goals and 169 targets. The Sustainable Development Goal #3 highlights the need for substantial increase in the recruitment, development, training and retention of the health workforce. To this end, the sixty-ninth World Health Assembly endorsed the Global Strategy on Human Resources for Health: Workforce 2030 (GSHRH) and adopted a resolution (WHA69.19) in support of its implementation in May 2016.
- Strengthen and consolidate governance and stewardship in HRH
- Develop conditions and capacities of human resources for health to expand access and health coverage with equity and quality
- Reorient the education sector to respond to the needs of health systems in the process of transformation towards universal health.
- Introduce the NHWA concept, modules and requirements;
- Present the NHWA implementation guide including the online platform for data storing and reporting;
- Review health workforce information challenges in the Region
- Take stock of the existing Health Workforce data sources at country level (HRIS, HRH observatories, HIS, surveys, etc.) in terms of data flows, strengths and weaknesses;
- Agree on the next steps at country and regional level to strengthen mechanisms that ensure the monitoring of HRH data and improve health workforce information
- Inform participants about The State of World’s Nursing (SOWN) Report and the State of the World’s Midwifery Report to be launched in 2020 and to agree about the data to be collected for the 37 indicators in the NHWA platform related to nursing.
- Better understanding of NHWA concept, implementation and process
- Nomination of NHWA focal points for participating Member states
- Agreed directions to strengthen health workforce information in the Region
- Agreed actions to progressively implement NHWA at country level
- Collect and analyze data for the 37 indicators in the NHWA platform related to nursing for The State of World’s Nursing (SOWN) Report and the State of the World’s Midwifery Report to be launched in 2020.
Setting the scene: WHO Global and PAHO commitments towards a sustainable health workforce within strengthened health systems
Khassoum Diallo
Karen Gladbach
Lynn McNeely, Canada



Abierta la inscripción para Curso Virtual de Autoaprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal - 2019
El Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS) puso en marcha el Curso Virtual de Autoaprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal (2019) que presenta las líneas estratégicas de la Estrategia de Recursos Humanos para la Salud Universal, aprobada por los Estados miembros de la OPS en setiembre de 2017, y un panorama de los desafíos regionales del campo de los Recursos Humanos.
La presente Estrategia está dirigida a guiar las políticas nacionales de recursos humanos para la salud, teniendo en cuenta que la disponibilidad, accesibilidad, pertinencia, relevancia y competencia de dichos recursos son factores clave para alcanzar los objetivos de la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El curso es de acceso libre, ofrecido en idioma español, puede completarlos a su propio ritmo sin tiempos definidos y de manera autónoma. La metodología se realiza en línea, en la plataforma educativa virtual Moodle del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS. Se trata de una propuesta de autoaprendizaje en donde el participante regula con autonomía su dedicación al curso, con una carga total estimada de 10 horas. Todos los Módulos cuentan con una presentación audiovisual y materiales complementarios tales como videos, animaciones, experiencias.
Los aprendizajes se evalúan a través del análisis de un caso del campo de los recursos humanos para la salud y de una evaluación final referida a los temas trabajados en el curso.
Próximamente, OPS lanzará la versión del curso en portugués.


Webinar: ¿Cómo conformar Redes Nacionales de Educación Interprofesional?
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) y la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) se complacen en anunciar la quinta sesión de la serie de seminarios web sobre Educación Interprofesional con el título: ¿Cómo conformar Redes Nacionales de Educación Interprofesional?".
La REIP es compuesta por representantes de los Ministerios de Salud y/o de Educación de los países de la Región de las Américas que presentaron planes de EIP a la OPS/OMS para los años de 2017 a 2019. Los países que ya presentaron planes de acción para implementación de la EIP en sus políticas de recursos humanos en salud, representados por sus Ministerios de Salud y de Educación son automáticamente miembros de la REIP.
En este seminario web, la Dra Piedad Serpa, una de las representantes de la Red Académica para la Educación Interprofesional en Salud de las Américas, en conjunto con los miembros de la secretaría ejecutiva de la REIP, presentarán los criterios para afiliarse a la REIP. Además, los principales aspectos sobre como conformar redes entre instituciones interesadas en el tema de la EIP y cuáles son las ventajas en afiliarse a redes de EIP en el contexto de los nuevos desafíos en la transformación de la educación en salud, en el marco de la agenda Global 2030. La sesión será en idioma español.
Enlace: https://bit.ly/2ZwmhIQ
Fecha: Martes, 09 de julio del 2019
Hora: 1:00 pm - 2:00 pm (EST – Hora de Washington, D.C.) Haga clic AQUÍ para buscar su huso horario.


Becas PAEC OEA-GCUB para estudiar en Brasil 2019
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras (GCUB) con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), han decidido por novena edición consecutiva apoyar a individuos sobresalientes de los Estados Miembros de la OEA mediante el auspicio de 513 becas académicas para estudios de maestría y de doctorado en universidades brasileñas.

