Subscribe to Noticias OBSV-Andino feed
Health Human Resources Observatory / Observatório Recursos Humanos Saúde
Updated: 5 days 23 hours ago

Oportunidad de publicación en LILACS y Repositorio de RHS de BIREME - OPS/OMS

Wed, 13/09/2017 - 08:46

FORMULARIO PARA EL ENVÍO DE DOCUMENTOS
Correo electrónico de contacto *
Tipo de material * - Seleccionar -Relatoría técnicaDocumento gubernamentalTrabajo en congreso nacionalTrabajo en congreso internacionalTesisPropuesta de normaNormaDisertaciones de pos graduaciónNo clasificadoOtro
Especificar "Otro"
Categoría del material * Mercado de trabajoDistribución de RHSTrabajo decenteMigración, movilidad profesionalFuerza laboralFormación RHSAcreditación de escuelasMercado educacionalProyección/escenarios/proyección /previsiónDistribución RHSBrechas de RHSDistribución de RHSEjercicio profesionalEspacios de prácticaGobernanzaOrganización de trabajoDesempeñoIncentivoCarrera sanitariaFinanciamiento público en saludOrganización de trabajadoresCorporativismoRectoriaInterprofesional/interdisciplinariedadIncorporación de la tecnología en saludSistemas de informaciónObservatoriosGestión del conocimiento
Año de elaboración/publicación * - Seleccionar -200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520162017
País de elaboración/publicación * - Seleccionar -BeliceCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamáRepública DominicanaArgentinaBoliviaColombiaChileEcuadorParaguayPerúUruguayVenezuelaBrasilOtro
Especificar "Otro país"
¿El material es de acceso abierto? *
Enlace web en caso el material se encuentre accesible:
Subir material *

----------------------
Nota 1: En caso desee enviar varios documentos, puede hacerlo por google drive, dropbox u otro sistema, a los correos mencionados a continuación:
- Centroamérica, Gianira Chávez: chavezgi@paho.org 
- Sudamérica (menos Brasil): Marco Ramírez, ramirezm@paho.org
- Brasil, Stella de Wit: stelladewitops@gmail.com
----------------------

Invitación XIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería

Wed, 13/09/2017 - 00:01

Fecha: 24 al 28 septiembre de 2017
Lugar: Lima, Peru
Mayor información: http://www.xiv-cieenf.pe 

Reunión de coordinación entre los representantes de las Oficinas de Cooperación Internacional de los Ministerios de Salud de los países Andinos, el ORAS-CONHU y OPS/OMS

Wed, 28/06/2017 - 15:49

Miércoles 28 de junio 2017. Los representantes de las Oficinas de Cooperación Internacional de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, junto con el equipo técnico del Organismo Andino de Salud / Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), y asesores de OPS/OMS, tuvieron una reunión en la oficina del ORAS-CONHU, con la finalidad de coordinar agendas de cooperación, hacia la preparación del nuevo Plan Estratégico del ORAS-CONHU 2018-2022, y su vínculo con el Plan Estratégico de Cooperación para Sudamérica de OPS/OMS.

La Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, Nila Heredia, dio la bienvenida y expresó que desde hace varios años se viene trabajando con OPS/OMS, proyectos de soporte para los países Andinos, y propuso además un encuentro con las Representaciones de los países Andinos para vincular acuerdos de cooperación.

Del mismo modo Rubén Mayorga, Coordinador Subregional de Programa para América del Sur de OPS/OMS, comentó que actualmente existen cuatro mecanismos de integración, y que para fines de octubre se ha previsto realizar un taller de preparación del Plan Estratégico de Cooperación de OPS/OMS, para los países.

Por su parte Hernán Sepúlveda, Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Salud para Sudamérica de OPS/OMS, mencionó que el día de ayer, martes 27 de junio, el Comité Ejecutivo aprobó la propuesta de "Estrategia sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud", así como su respectiva Resolución, para ser presentada en la próxima Conferencia Sanitaria Panamericana en septiembre del 2017, para su aprobación.

Por otro lado Enrique Gil, Asesor en Enfermedades Crónicas No Transmisibles de OPS/OMS, expresó avanzar en el trabajo conjunto con el punto focal del tema en el ORAS-CONHU y su Secretaría Ejecutiva.
 
Carlos Arósquipa, Consultor Internacional en Cooperación para Sudamérica de OPS/OMS, manifestó que la ubicación geográfica de la Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, y la presencia de la sede subregional de cooperación para Sudamérica en Lima, han facilitado la coordinación y trabajo conjunto, así como su articulación con procesos de integración debido a la convergencia de agendas.
 
Gabriel Listovsky, Coordinador Regional del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS, resaltó el rol del CVSP como una plataforma para capacitación en el marco de los procesos de generación de capacidades para los países de la Subregión.
 
Del mismo modo, Marco Ramírez, Consultor de la Red de Observatorios de Recursos Humanos de Salud de OPS/OMS, comentó sobre la buena experiencia de cooperación para el desarrollo de la Red de Observatorios.
 
Por su parte, José Luis Durán, del Ministerio de Salud de Chile, comentó sobre el trabajo con un enfoque de alianzas, donde las acciones grupales generan repercusiones a largo plazo y acciones individuales generan repercusiones a corto plazo.
 
Laura Moreno, del Ministerio de Salud Pública de Ecuador; manifestó la necesidad de elaborar planes operativos conjuntos, además considera necesario juntar agencias de cooperación para hacer sinergias y trabajar con objetivos comunes.
 
Rocío Figueroa, del Ministerio de Salud de Perú, expresó que son los propios países los que han generado los espacios de integración, y que políticamente siempre habrá agendas en paralelo; así mismo hizo notar la alta rotación que existe en el sector salud, y que es necesario la capacitación permanente del personal sanitario, certificando su participación en cursos, como incentivo laboral.
 
Presidió la reunión Julio Colmenares, del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela; donde expresó que desde hace unos meses vienen trabajando con el CVSP.
 
Se conectaron de forma virtual, vía webex, Teresa Rosso, del Ministerio de Salud de Bolivia y Jaime Matute del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
 
Por parte del ORAS-CONHU, también participaron: Jorge Jemio, Secretario Adjunto; Gloria Lagos, Gerente de Líneas Estratégicas y Cooperación Internacional; y Marianela Villalta, Consultora para Medicamentos, Sida y Evaluación de Tecnología Sanitaria. 
 
Fotos: Cortesía ORAS-CONHU

Reunión de coordinación entre los representantes de las Oficinas de Cooperación Internacional de los Ministerios de Salud de los países Andinos, el ORAS-CONHU y OPS/OMS

Wed, 28/06/2017 - 15:49

Miércoles 28 de junio 2017. Los representantes de las Oficinas de Cooperación Internacional de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, junto con el equipo técnico del Organismo Andino de Salud / Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), y asesores de OPS/OMS, tuvieron una reunión en la oficina del ORAS-CONHU, con la finalidad con coordinar agendas de cooperación, hacia la preparación del nuevo Plan Estratégico del ORAS-CONHU 2018-2022, y su  vinculo con el Plan Estratégicos de Cooperación para Sudamérica de OPS/OMS.

La Dra. Nila Heredia, Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, dio la bienvenida y expresó que desde hace varios años se viene trabajando con OPS/OMS un trabajo conjunto para los países Andinos, proponiendo además un encuentro con las Representaciones de los países Andinos, con la finalidad de vincular acuerdos de cooperación.

Del mismo modo Rubén Mayorga, Coordinador Subregional de Programa para América del Sur de OPS/OMS, expresó que actualmente existen cuatro mecanismos de integración, y que para fines de octubre se ha previsto realizar un taller de preparación del Plan Estratégico de Cooperación de OPS/OMS, para los países.

Por su parte el Hernán Sepúlveda, Asesor para Sudamérica de Desarrollo de los Recursos Humanos para la Salud, mencionó que el día de ayer, martes 27 de junio, se aprobó la Estrategia Regional de Recursos Humanos de Salud en la sede de la OPS, y que próximamente los países lo ratificarán.

Por otro lado Enrique Gil, Asesor de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, expresó que recién acaba de llegar al país en su puesto de asesor subregional para prevención y control de enfermedades no transmisibles.. Espera avanzar en el trabajo conjunto con el punto focal del tema en el ORAS y la Dra. Heredia. Se concordó una reunión la próxima semana.

Carlos Arósquipa, Asesor para la Subergión Andina, manifestó que dada la ubicación geográfica de la secretaria ejecutiva del ORAS y la presencia de la sede subregional de cooperación para Sudamérica en Lima, se ha facilitado la coordinación y trabajo conjunto y a su vez su articulación con otros procesos de integración dada la convergencia de agendas que se ha venido dando. . 

Así mismo, Gabriel Listovsky, Coordinador Regional del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS, puso en consideración la plataforma de capacitación en los procesos de generación de capacidades para los países de la Subregión.

Asimismo, Marco Ramírez, Consultor de la Red de Observatorios de  Recursos Humanos de Salud, manifestó que se ha logrado mucha experiencia de cooperación para el desarrollo de la Red de Observatorios, y que estaremos atento a cualquier apoyo.

Por su parte, José Luis Duran, del Ministerio de Salud de Chile, expresó que se debe trabajar con un enfoque de alianzas, y que los trabajo en grupo tienen una repercusión a largo plazo, mientras que acciones individuales tiene resultados cortos.

Laura Moreno, del Ministerio de Salud Pública de Ecuador; manifestó la necesidad de elaborar planes operativos conjunto, es necesario juntar agencias de cooperación con un enfoque más global.

Rocío Figueroa, del Ministerio de Salud de Perú, expresó que son los propios países los que han generado los espacios de integración, y que políticamente siempre habrá agendas en paralelo; asimismo hizo notar la alta rotación que existe en el sector salud, y que es necesario la capacitación permanente del personal sanitario, certificando su participación en cursos, ya que por lo pronto no se les puede pagar más, pero si incentivarlos a través de las capacitaciones.

Presidió la reunión Julio Colmenares, del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela; donde expresó que desde hace unos meses vienen trabajando con el CVSP.

Por otro lado se conectaron de forma virtual, vía webex, Teresa Rosso, del Ministerio de Salud de Bolivia y Jaime Matute del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. 

Por parte del ORAS-CONHU, también participaron: Jorge Jemio, Secretario Adjunto; Gloria Lagos, Gerente de Líneas Estratégicas y Cooperación Internacional;y Marianela Villalta, Consultora para Medicamentos, Sida y Evaluación de Tecnología Sanitaria. 

Fotos: Costesía ORAS-CONHU

Reunión Técnica de Directores Nacionales y Regionales de Recursos Humanos en Salud de Perú

Fri, 21/10/2016 - 10:19

Del 20 al 21 de octubre de 2016, se llevó a cabo la "Reunión Técnica de Directores Nacionales y Regionales de Recursos Humanos en Salud de Perú", organizado por Ministerio de Salud de Péru, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, realizada en la sede de la OPS/OMS en Lima, Perú.

Participaron en esta reunión técnica Directores Nacionales del Ministerio de Salud de Perú, Directores Regionales, y asesores técnicos la OPS/OMS, así como invitados especiales vinculados al sector salud.

Esta reunión es parte del esfuerzo de construir consensos para la formulación e implementación de iniciativas concretas para el progresivo cierre de las brechas existentes y la definición de una nueva agenda en el campo de la gestión y el desarrollo de los RHUS que defina nuevas metas regionales para la mejora del desempeño de los sistemas sanitarios de las Américas y el Caribe.

Agenda

Programa

Presentaciones

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud  en la Región de las Américas
  Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos para la Salud (OPS/OMS)
Balances y Retos de los Recursos Humanos en Salud en el Perú
  Claudia Ugarte Taboada, Directora de la Dirección General de Gestión  y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, Ministerio de Salud, Perú
Formación de Recursos Humanos en Salud en el Perú
  María Paola Lucía Llosa, Decana, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia
Tendencias en las Políticas Públicas en Salud y sus implicancias en la Formación Médica en el Perú
  Gerardo Ronceros M., Decano Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lineamientos de política para la gestión y el desarrollo de Recursos Humanos en Salud
  Dr. Lizardo Huamán Angulo, Director Ejecutivo de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, MINSA
La Formación de los Trabajadores de la Salud. La experiencia del Campus Virtual de Salud Pública
  Gabriel Listovsky, Coordinador del Campus Virtual de Salud Pública, OPS/OMS
La formacion de recursos humanos en salud: realidades y perspectivas
  José Francisco García Gutiérrez, Asesor Regional Recursos Humanos de Salud, HSS/HR OPS/OMS
Brechas y Dotación de Recursos Humanos en Salud / Sistema de Información en Recursos Humanos en Salud
  Javier del Campo Sánchez, Jefe de Equipo, Dirección de Planificación de Recursos Humanos en Salud, MINSA
Ampliación de Sedes Docentes y Campos Clínicos para la formación de especialista
  Eduardo Paredes Bodegas, Consejo Nacional de Residentado Médico, CONAREME
Contribución de la Universidad en la estrategia de dotación y brechas de RHUS
  Rafael Elgegren Reátegui, Presidente, Asociación Peruana de Facultades de Medicina, ASPEFAM

Galería de fotos


(Hacer clic en la imagen para acceder a las galería)

Reunión Técnica de Directores Nacionales y Regionales de Recursos Humanos en Salud de Perú

Fri, 21/10/2016 - 10:19

Del 20 al 21 de octubre de 2016, se llevó a cabo la "Reunión Técnica de Directores Nacionales y Regionales de Recursos Humanos en Salud de Perú", organizado por MInisterio de Salud de Péru y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en la sede de la OPS/OMS en Lima, Perú.

Participaron en esta reunión técnica Directores Nacionales del Ministerio de Salud de Perú, Directores Regionales, y asesores técnicos la OPS/OMS, así como invitados especiales relacionados con el sector.

La reunión tuvo los siguientes objetivos:

  1.  

Agenda

Agenda

Presentaciones

 
  Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos para la Salud (OPS/OMS)
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
  Claudia Ugarte Taboada, Directora de la Dirección General de Gestión  y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, Ministerio de Salud, Perú

Galería de fotos


(Hacer clic en la imagen para acceder a las galería)

Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud

Wed, 19/10/2016 - 12:32

Del 18 al 20 de octubre de 2016, se llevó a cabo la "Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud: Formación, desarrollo y gestión de recursos humanos en salud para garantizar el derecho a la salud. retos y limitaciones para la universalización de la salud", organizado por el Grupo Técnico Andino de Recursos Humanos en Salud del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en la ciudad de Lima, Perú.

Participaron en esta reunión funcionarios de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, así como invitados del ámbito académico universitario, invitados locales, y asesores técnicos del ORAS-CONHU y la OPS/OMS.

La reunión tuvo los siguientes objetivos:

  1. Analizar los desafíos en la formación universitaria de los profesionales de salud de la Región
  2. Conocer y discutir la propuesta de OPS/OMS para la nueva Agenda Post-2015 de RHUS
  3. Realizar la reunión presencial del Grupo Técnico Andino en Recursos Humanos para la Salud

Agenda

Agenda

Presentaciones

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas
  Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos para la Salud (OPS/OMS)
La Política Andina de Recursos Humanos en Salud: Un recorrido de las políticas de recursos humanos en la Subregión Andina
  Nila Heredia Miranda, Secretaría Ejecutiva ORAS-CONHU
¿Para qué modelo sanitario forman las universidades los recursos humanos en salud?
  Mario Rovere, UNR/UNLaM/FAFEMP, Argentina
Gestión de los recursos humanos en salud para un sistema sanitario basado en la salud familiar intercultural
  José León Uzcátegui, Ex-Director de Investigación y Educación del Ministerio de Salud de Venezuela
Capacidades Humanas para la Salud: Una nueva agenda para las Américas
  Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos para la Salud (OPS/OMS)
Políticas y programas en desarrollo en Bolivia
  Ministerio de Salud, Bolivia
Políticas y programas en desarrollo en Chile
  Natalia Oltra Hidalgo, Jefa División de Gestión y Desarrollo de las Personas, Subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud, Chile
Aportes al plan regional de recursos humanos 2017 - 2030
  John Francisco Ariza Montoya, Director de Desarrollo del Talento Humano en Salud (E), Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia
Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud
  Andrés Egas Almeida, Ministerio de Salud Pública, Ecuador 
Balances y Retos de los Recursos Humanos en Salud en el Perú 
  Claudia Ugarte Taboada, Directora de la Dirección General de Gestión  y Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, Ministerio de Salud, Perú

Galería de fotos


(Hacer clic en la imagen para acceder a las galería)

Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud

Wed, 19/10/2016 - 12:32

Del 18 al 20 de octubre de 2016, se lleva a cabo la "Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud: Formación, desarrollo y gestión de recursos humanos en salud para garantizar el derecho a la salud. retos y limitaciones para la universalización de la salud", organizado por el Grupo Técnico Andino de Recursos Humanos en Salud del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en la ciudad de Lima, Perú.

Participan en esta reunión funcionarios de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, así como invitados del ámbito académico universitario, invitados locales, y asesores técnicos del ORAS-CONHU y la OPS/OMS.

La reunión tiene como objetivos:

  1. Analizar los desafíos en la formación universitaria de los profesionales de salud de la Región
  2. Conocer y discutir la propuesta de OPS/OMS para la nueva Agenda Post-2015 de RHUS
  3. Realizar la reunión presencial del Grupo Técnico Andino en Recursos Humanos para la Salud

Agenda

Agenda

Presentaciones

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas
  Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos para la Salud (OPS/OMS)
La Política Andina de Recursos Humanos en Salud: Un recorrido de las políticas de recursos humanos en la Subregión Andina
  Nila Heredia Miranda, Secretaría Ejecutiva ORAS-CONHU
¿Para qué modelo sanitario forman las universidades los recursos humanos en salud?
  Mario Rovere, UNR/UNLaM/FAFEMP, Argentina
Gestión de los recursos humanos en salud para un sistema sanitario basado en la salud familiar intercultural
  José León Uzcátegui, Ex-Director de Investigación y Educación del Ministerio de Salud de Venezuela
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   
 
   

Galería de fotos


(Hacer clic en la imagen para acceder a las galería)

Serie: Estudios de planificación y gestión de recursos humanos en salud en los países Andinos

Wed, 06/04/2016 - 17:32

Planificación y gestión de recursos humanos en salud en los países Andinos. Evidencia para la toma de decisiones

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: La planificación y gestión de RHUS ha sido uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico 2013- 2017 del ORAS-CONHU y uno de los avances más significativos en estos años fue la construcción de la Política Andina de RHUS y su plan de acción. La mayoría de los ejes de esta Política están relacionados con las metas y objetivos de los Desafíos de Toronto, pero también recogen particularidades conforme a las necesidades de fortalecer los sistemas de salud de los países andinos. En ese sentido los seis países andinos acordaron realizar acciones de interés común basados en la estrategia de que compartir potencialidades y recursos permite avanzar en conjunto.

En la presente serie se presentan los resultados de cinco estudios multipaís y seis estudios nacionales, realizados en los países andinos con la participación de sus técnicos nacionales.

Serie de estudios multipaís

Monitoreo de la política Andina de planificación y gestión de recursos humanos de salud
Metodología de monitoreo de la migración en salud en los países Andinos
Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países Andinos
 
Sistematización y análisis de las experiencias de determinación de brechas de recursos humanos en salud
Desarrollo de esquemas de incentivos para la retención - fidelización del personal de salud en áreas rurales y de difícil acceso
 

Serie de estudios nacionales

Programa único nacional de especialización en medicina familiar - Colombia
Identificación de las condiciones para alcanzar la integralidad en la implementación y monitoreo de una política de recursos humanos en RISS - Chile. 2014
Sistematización de las experiencias de las facultades de medicina para incluir en los procesos formativos, aspectos inherentes al desarrollo de la atención primaria de salud y la interculturalidad en el marco de la política pública boliviana de recursos humanos en salud
Propuesta de implementación del Observatorio de los Recursos Humanos Chileno
Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud - Bolivia
Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud - Venezuela

Serie: Estudios de planificación y gestión de recursos humanos en salud en los países Andinos

Wed, 06/04/2016 - 17:32

Planificación y gestión de recursos humanos en salud en los países Andinos. Evidencia para la toma de decisiones

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: La planificación y gestión de RHUS ha sido uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico 2013- 2017 del ORAS-CONHU y uno de los avances más significativos en estos años fue la construcción de la Política Andina de RHUS y su plan de acción. La mayoría de los ejes de esta Política están relacionados con las metas y objetivos de los Desafíos de Toronto, pero también recogen particularidades conforme a las necesidades de fortalecer los sistemas de salud de los países andinos. En ese sentido los seis países andinos acordaron realizar acciones de interés común basados en la estrategia de que compartir potencialidades y recursos permite avanzar en conjunto.

En la presente serie se presentan los resultados de cinco estudios multipaís y seis estudios nacionales, realizados en los países andinos con la participación de sus técnicos nacionales.

Serie de estudios multipaís

Monitoreo de la política Andina de planificación y gestión de recursos humanos de salud
Metodología de monitoreo de la migración en salud en los países Andinos
Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países Andinos
 
Sistematización y análisis de las experiencias de determinación de brechas de recursos humanos en salud
Desarrollo de esquemas de incentivos para la retención - fidelización del personal de salud en áreas rurales y de difícil acceso
 

Serie de estudios nacionales

Programa único nacional de especialización en medicina familiar - Colombia
Identificación de las condiciones para alcanzar la integralidad en la implementación y monitoreo de una política de recursos humanos en RISS - Chile. 2014
Sistematización de las experiencias de las facultades de medicina para incluir en los procesos formativos, aspectos inherentes al desarrollo de la atención primaria de salud y la interculturalidad en el marco de la política pública boliviana de recursos humanos en salud
Propuesta de implementación del Observatorio de los Recursos Humanos Chileno
Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud - Bolivia
Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud - Venezuela

I Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas

Mon, 15/06/2015 - 11:44

Parlamentarios de veinte países de la Región se dieron cita en Paracas-Ica, Perú, para celebrar el I Congreso de Salud de Parlamentos de las Américas, evento organizado por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República del Perú que se llevó a cabo del 3 al 5 de junio de 2015.

El Congreso fue un espacio de conocimiento, análisis e intercambio de experiencias gubernamentales y legislativas en materia de salud para identificar los aspectos críticos comunes que afectan la calidad de vida de la población de los países de la región de las Américas.

Durante la inauguración participaron los congresistas peruanos Jose Elías Ávalos, Gustavo Rondón y Martha Chávez. En representación de la Dra. Carissa Etienne participó el Dr. Manuel Peña Escobar, Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud y el Dr. Ignacio Ibarra, asesor regional de Legislación relacionada con la Salud de OPS.

Agenda

Descargar agenda

Presentaciones

Estrategias para extender la cobertura de salud con enfoque de interculturalidad a los pueblos  originarios, afrodescendientes y poblaciones en situación de vulnerables
Eduardo Vides, Health Policy Advisor, The Métis National Council de Canadá
Modernización y Descentralización de los Sistemas de Salud en los países de las Américas
Iván Jaramillo 
Los sistemas de Salud en los paises de las Americas y el Caribe
Julio Siede 
Observaciones a la propuesta de reforma de la ley de creación del Sistema Nacional de Salud
Guillermo Mata Bennett 
Modernización y descentralización de los Sistemas de Salud
Jorge Rubiños del Pozo
Politicas Publicas
Eduardo Gotuzzo, Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt”, Universidad Peruana Cayetano Heredia
Competencias de los niveles de gobierno en la Atención Primaria de Salud renovada
José Francisco García, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Gestión de Calidad de los Servicios de Salud
Hernán Rodriguez
La importancia de impulsar APPS en salud
Sergio Bravo, Banco Mundial
Los instrumentos de derechos humanos en el contexto del trabajo de los diferentes sectores del estado incluyendo parlamentos nacionales
Javier Vásquez
Parlamentarios de las Americas por la Salud Mental
Itzhak Levav, Organización Mundial de la Salud (OMS)
Rol de los Parlamentos en el crecimiento y desarrollo de la niñez
Adrian Diaz, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Rol de los Parlamentos en la promoción de vida saludable y prevención de ECNT
Manuel Peña, Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en el Perú
No hay vida sin salud​.., y no hay salud sin salud mental
Ricardo Araya, Universidad Cayetano Heredia
Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos
Fabiana Michel, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Acceso a medicamentos para Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles
Nora Girón, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Honduras
Financiamiento de Enfermedades Trasmisibles y no trasmisibles​
Cristian Morales, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Estrategias para extender la cobertura de salud en poblaciones en situación de vulnerabilidad
Pedro Grillo Rojas, Seguro Integral de Salud del Perú
Promoción de vida saludable y prevención de enfermedades crónicas
Jose Alvarez
Politicas Publicas en Prevencion, tratamiento y recuperación de enfermedades transmisibles
Rosa Canto
Estrés Oxidativo: Factor de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
Raúl F. Pastor
Ley de prevención y control de la tuberculosis
César Yrupailla Montes, Congresista de la República
Promoviendo la alimentación saludable en América Latina
Jaime Delgado
El rol de los Parlamentos en el monitoreo de las inversiones sociales desarrolladas en nutrición en el contexto del modelo de atención integral de salud
José Portillo Ramírez, Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Honduras 
Salud mental en ESSALUD
Virginia Baffigo, Seguro Social de Salud del Perú
Prioridad en la agenda de la REMSAA
Ricardo Cañizares, Organismo Andino de Salud

Declaración de Paracas

Noticias de OPS/OMS Perú relacionadas con el Congreso

I Congreso de Salud de Parlamentos de las Américas

Mon, 15/06/2015 - 11:44

Parlamentarios de veinte países de la Región se dieron cita en Paracas-Ica, Perú, para celebrar el I Congreso de Salud de Parlamentos de las Américas, evento organizado por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República del Perú que se llevó a cabo del 3 al 5 de junio de 2015.

El Congreso fue un espacio de conocimiento, análisis e intercambio de experiencias gubernamentales y legislativas en materia de salud para identificar los aspectos críticos comunes que afectan la calidad de vida de la población de los países de la región de las Américas.

Durante la inauguración participaron los congresistas peruanos Jose Elías Ávalos, Gustavo Rondón y Martha Chávez. En representación de la Dra. Carissa Etienne participó el Dr. Manuel Peña Escobar, Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud y el Dr. Ignacio Ibarra, asesor regional de Legislación relacionada con la Salud de OPS.

Agenda

Descargar agenda

Presentaciones

Los sistemas de Salud en los paises de las Americas y el Caribe
Julio Siede 
Estrategias para extender la cobertura de salud con enfoque de interculturalidad a los pueblos  originarios, afrodescendientes y poblaciones en situación de vulnerables
Eduardo Vides
Modernización y Descentralización de los Sistemas de Salud en los países de las Américas
Iván Jaramillo 
Gestión de Calidad de los Servicios de Salud
Hernán Rodriguez
Los instrumentos de derechos humanos en el contexto del trabajo de los diferentes sectores del estado incluyendo parlamentos nacionales
Javier Vásquez
Competencias de los niveles de gobierno en la Atención Primaria de Salud renovada
José Francisco García
La importancia de impulsar APPS en salud
Sergio Bravo 
Rol de los Parlamentos en el crecimiento y desarrollo de la niñez
Adrian Diaz
Financiamiento de Enfermedades Trasmisibles y no trasmisibles​
Cristian Morales
Politicas Publicas
Eduardo Gotuzzo
Ley de prevención y control de la tuberculosis
César Yrupailla Montes
Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos
Fabiana Michel
Observaciones a la propuesta de reforma de la ley de creación del Sistema Nacional de Salud
Guillermo Mata Bennett 
Promoviendo la alimentación saludable en América Latina
Jaime Delgado
Modernización y descentralización de los Sistemas de Salud
Jorge Rubiños del Pozo
Promoción de vida saludable y prevención de enfermedades crónicas
Jose Alvarez
El rol de los Parlamentos en el monitoreo de las inversiones sociales desarrolladas en nutrición en el contexto del modelo de atención integral de salud
José Portillo Ramírez
Parlamentarios de las Americas por la Salud Mental
I. Levav
Rol de los Parlamentos en la promoción de vida saludable y prevención de ECNT
Manuel Peña
Acceso a medicamentos para Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles  
Nora Girón
Estrategias para extender la cobertura de salud en poblaciones en situación de vulnerabilidad
Pedro Grillo Rojas
Estrés Oxidativo: Factor de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles
Raúl F. Pastor
No hay vida sin salud​.., y no hay salud sin salud mental
Ricardo Araya
Prioridad en la agenda de la REMSAA
Ricardo Cañizares
Politicas Publicas en Prevencion, tratamiento y recuperación de enfermedades transmisibles
Rosa Canto
Salud mental en ESSALUD
Virginia Baffigo

Noticias relacionadas con el Congreso

Seminario Nacional: Experiencias y lecciones aprendidas para abordar los desafíos de Política y Gestión de Recursos Humanos

Wed, 27/11/2013 - 08:56

El Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y CARE Perú - Proyecto “Más y mejores personas trabajando por la salud en el Perú” (CARE UK - Unión Europea), desarrollaron del 25 al 27 de noviembre el Seminario Nacional "Experiencias y lecciones aprendidas para abordar los desafíos de Política y Gestión de Recursos Humanos.

Objetivos

  • Generar un espacio de presentación y análisis de las experiencias desarrolladas en el nivel regional, ámbito de los proyectos de cooperación de OPS, UNFPA y CARE Perú para abordar la agenda de recursos humanos.
  • Proponer las prioridades de cooperación a desarrollar en los próximos años en el nivel regional.

La agenda y la lista de participantes se pueden descargar en los siguientes enlaces:


Lunes 25 de noviembre

Foro Global y Panorama Internacional en Recursos Humanos: Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Agenda Post 2015
  Dr. Carlos Arósquipa, Organización Panamericana de la Salud
Experiencias internacionales para abordar los desafíos en recursos humanos en salud y Avances en las Metas Regionales
  Dr. Manuel Núñez Vergara, Consultor
Formación de profesionales de la salud con enfoque basado en comunidad – Experiencia de UNSAAC
  Dr. Santiago Saco, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Sistema Nacional de Información de Recursos Humanos en Salud - INFORHUS
  Dr. Javier del Campo, Responsable del Observatorio Nacional de Recursos Humanos - MINSA
Género y Recursos Humanos en Salud
  Lic. Rocío Gutiérrez, Consultora UNFPA - CARE Perú
Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria - PROFAM
  Dr. Braulio Cuba, Director Ejecutivo de Desarrollo de Capacidades – DGGDRH MINSA
   

Martes 26 de noviembre

Nuevo enfoque en la política de remuneraciones
  Sr. Luis San Martín Barrientos, Ministerio de Salud
Certificación Profesional y Acreditación de Instituciones Formadoras en Salud: avances y desafíos
  Dr. Pedro Mendoza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Equipos de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y. Dispersas (AISPED): Balance y Lecciones aprendidas
  Dr. Alfonso Nino, Consultor UNFPA - CARE
Estudio de Inequidad en 2 regiones en el país: Gini y Theil
  Dra. Betsy Moscoso, Consultora CARE Perú – Unión Europea
   

Miércoles 27 de noviembre

Mesa Redonda: Balance y Futuras Prioridades de la Cooperación
   

Material de consulta

52 Consejo Directivo. 65a Sesión del Comité Regional. Resolución 13: Recursos humanos para la salud: aumentar el acceso al personal sanitario capacitado en sistemas de salud basados en la atención primaria de salud (OPS/OMS)
Documento Técnico y Guía de Incidencia para el Desarrollo de Políticas con Recursos Humanos competentes y comprometidos (FORO SALUD)
Política Andina de Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud (ORAS-CONHU)
Migración calificada en salud, impacto financiero, reconocimiento de títulos: retos y perspectiva en los países de la Región Andina (OPS/OMS)
   

Declaración

Declaración de principios para avanzar en la agenda de recursos humanos en el Perú
   

Seminario Nacional: Experiencias y lecciones aprendidas para abordar los desafíos de Política y Gestión de Recursos Humanos

Wed, 27/11/2013 - 08:56

El Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y CARE Perú - Proyecto “Más y mejores personas trabajando por la salud en el Perú” (CARE UK - Unión Europea), desarrollaron del 25 al 27 de noviembre el Seminario Nacional "Experiencias y lecciones aprendidas para abordar los desafíos de Política y Gestión de Recursos Humanos.

Objetivos

  • Generar un espacio de presentación y análisis de las experiencias desarrolladas en el nivel regional, ámbito de los proyectos de cooperación de OPS, UNFPA y CARE Perú para abordar la agenda de recursos humanos.
  • Proponer las prioridades de cooperación a desarrollar en los próximos años en el nivel regional.

La agenda y la lista de participantes se pueden descargar en los siguientes enlaces:


Lunes 25 de noviembre

Foro Global y Panorama Internacional en Recursos Humanos: Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Agenda Post 2015
  Dr. Carlos Arósquipa, Organización Panamericana de la Salud
Experiencias internacionales para abordar los desafíos en recursos humanos en salud y Avances en las Metas Regionales
  Dr. Manuel Núñez Vergara, Consultor
Formación de profesionales de la salud con enfoque basado en comunidad – Experiencia de UNSAAC
  Dr. Santiago Saco, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Sistema Nacional de Información de Recursos Humanos en Salud - INFORHUS
  Dr. Javier del Campo, Responsable del Observatorio Nacional de Recursos Humanos - MINSA
Género y Recursos Humanos en Salud
  Lic. Rocío Gutiérrez, Consultora UNFPA - CARE Perú
Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria - PROFAM
  Dr. Braulio Cuba, Director Ejecutivo de Desarrollo de Capacidades – DGGDRH MINSA
   

Martes 26 de noviembre

Nuevo enfoque en la política de remuneraciones
  Sr. Luis San Martín Barrientos, Ministerio de Salud
Certificación Profesional y Acreditación de Instituciones Formadoras en Salud: avances y desafíos
  Dr. Pedro Mendoza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Equipos de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y. Dispersas (AISPED): Balance y Lecciones aprendidas
  Dr. Alfonso Nino, Consultor UNFPA - CARE
Estudio de Inequidad en 2 regiones en el país: Gini y Theil
  Dra. Betsy Moscoso, Consultora CARE Perú – Unión Europea
   

Miércoles 27 de noviembre

Mesa Redonda: Balance y Futuras Prioridades de la Cooperación
   

Material de consulta

52 Consejo Directivo. 65a Sesión del Comité Regional. Resolución 13: Recursos humanos para la salud: aumentar el acceso al personal sanitario capacitado en sistemas de salud basados en la atención primaria de salud (OPS/OMS)
Documento Técnico y Guía de Incidencia para el Desarrollo de Políticas con Recursos Humanos competentes y comprometidos (FORO SALUD)
Política Andina de Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud (ORAS-CONHU)
Migración calificada en salud, impacto financiero, reconocimiento de títulos: retos y perspectiva en los países de la Región Andina (OPS/OMS)
   

Pages