Noticias - Guatemala

Invitación XIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería
Lanzamiento del documento: Formación doctoral en enfermería en América Latina y El Caribe
Oportunidades de becas para ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA y la OPS 2017
Programa de Residencias Médicas - Año 2015 -
El Programa de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala –MSPAS-, es reconocido como el principal formador de recurso humano médico especializado en el país, establecido para satisfacer las demandas de salud y dar respuesta a los riesgos y amenazas a la salud, identificadas por el perfil epidemiológico nacional. El MSPAS pone al servicio de la formación de especialistas, la infraestructura de salud y recurso humano institucional. Los programas de residencias médicas, son desarrollados académicamente, a través del Programa de Maestrías y Especialidades Médicas de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Dirección de Posgrados de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Se presenta a continuación, el resumen del número de estudiantes por especialidad, que el presente año, se encuentran ubicados en los 13 hospitales escuela de la red de Hospitales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Becas KOICA 2015
Segunda Actividad Académica - Científica
Con el propósito de promover el interés en el tema de investigación y propiciar el intercambio de conocimientos científicos a través de espacios de análisis y discusión de investigaciones en salud, la Subcomisión de Investigación de La Comisión interinstitucional de Acciones Conjuntas del Sector Académico y Sector Salud, realizó el 20 de Marzo 2015, la Segunda Actividad Académica-Científica.
En esta oportunidad, el Dr. Dorian Ramírez, de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó una interesante presentación sobre Lectura crítica de literatura médica. En este evento fue manifiesto el interés del auditorio por las investigaciones presentadas, las cuales se describen a continuación: “Aplicación de la herramienta de tamizaje NRS2002 para la determinación de riesgo de desnutrición en pacientes adultos ingresados vía emergencia en un hospital de 3er nivel Centro Medico Militar Guatemala”, a cargo de la Msc. Licda. Claudia Patricia Maza; “Riesgos cardiovasculares en los pacientes con diabetes”, presentada por la Dra. Yojana Citalán; ambas investigaciones, del Centro Médico Militar; otras interesantes investigaciones presentadas: “Opioides, Dolor Neuropático y Lesión Medular”, presentada por la Dra. Patricia Rosales Mérida, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; “Determinación de hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos tipo II en tratamiento”, investigación a cargo del Dr. Ronaldo González, de la Universidad Francisco Marroquín.
En esta actividad participaron más de 100 personas de diferentes instituciones que conforman el Sector Salud.
Inauguración Curso virtual “Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud”
Inauguración Curso virtual “Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud”
Con el objetivo de desarrollar las capacidades de los profesionales de salud del país, se inauguró el Curso virtual “Gestión de Políticas de Recursos Humanos en Salud”, iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana –COMISCA- y promovida por la Organización Panamericana de la Salud –OPS-.
Dicha inauguración se llevó a cabo el día jueves 12 de marzo de 2015, en las instalaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y con la presencia de los profesionales que integran el grupo que recibirá el Curso en mención, que tiene como objetivos, los siguientes:
1. Calificar los procesos de gestión del trabajo y la educación en Salud en los países de la Región Centroamericana y Republica Dominicana a través de la formación de un equipo de profesionales nacionales que actúan en la conducción, gestión y operación de la política de Recursos Humanos en Salud. –RHUS-
2. Generar una oferta académica especializada regional en Gestión de políticas de RHUS para la Región Centroamérica y República Dominicana que pueda ser incorporada a la oferta de formación nacional de los países de la región
3. Formar un equipo facilitador regional calificado para el diseño e implementación del proceso de formación de Gestores de Política de RHUS con proyecciones a la incorporación de esta oferta formativa en forma autónoma en la oferta de formación en salud pública de las universidades de los países de la Región.
4. Posicionar el tema de los recursos humanos al interior del sistema de salud y en la agenda pública nacional.
Los 10 profesionales del País inscritos en el curso, representan a las siguientes instituciones:
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
- Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
- Universidad Galileo
- Universidad Rafael Landívar y
- Centro Médico Militar
Actividad Académica Científica
Actividad Académica Científica
El día 28 de noviembre de 2014 se llevó a cabo la actividad académica científica, la cual tuvo como objetivo propiciar el intercambio de conocimientos científicos a través de espacios de análisis y discusión de investigaciones en salud realizadas por las instituciones públicas y privadas del país.
Durante el evento se tocaron temas como la situación de salud de las y los adolescentes y jóvenes indígenas guatemaltecos, la importación de Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina por las fuerzas de paz de Guatemala que regresan de la República Democrática del Congo, caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en Guatemala 2009-2011 (Análisis secundario de la base de datos del Registro Nacional de las Personas RENAP) y la determinación y evaluación del efecto de una intervención nutricional, en respuesta al tratamiento de asma, en mujeres con obesidad.
Se considera que fue una jornada productiva y llena de interesantes datos, que sin duda pueden dar un giro en la situación de salud nacional.
Taller de Recursos Humanos en Salud
El Vice Ministro Administrativo del Ministerio de Salud, Lic. William Sandoval, inauguró el Taller de Medición de Metas Regionales de Recursos Humanos. En sus palabras de bienvenida digida a los participantes, resaltó la importancia del trabajo en equipo aplicando conocimientos técnicos y científicos.
Taller Nacional de eSalud
El Ministerio de Sala y Asistencia Social (MSPAS) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Formación AECID de la Embajada de España en Guatemala realizan el Taller Nacional de eSalud.
Los objetivos son:
- Dar a conocer dar c a conocer la estrategia de eSalud promovida por el MSPAS.
- Impulsar la conformación de una Comisión Nacional de eSalud.
- Definir las áreas prioritarias de trabajo a nivel nacional en el campo de eSalud.
- Socializar distintos programas de eSalud que se desarrollan actualmente en el país.
eSalud consiste en la atención de la salud a través de la Telemedicina, para no solo atender a los usuarios de los servicios sino para proporcionar y divulgar temas preventivos utilizando la Tecnología de la información.
La primera iniciativa formal en Guatemala se inició en el año 2009 a través del Ministerio de Salud. En el año 2011 entramos en el grupo latinoamericano de TeleSalud, para adherirlo a la política Pública de Salud con el apoyo de los cooperantes.
La Dra. Sonia Quezada, Coordinadora de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS indica que “ Es un sistema que consiste en la promoción y tratamiento para la población y hacer Tele Consulta, y así llegar a los lugares más lejanos por medio de la informática”
El Ingeniero Manuel Galván, Viceministro Técnico del MSPAS agradeció el apoyo de la OPS a esta iniciativa y realización del taller resaltando la importancia de los medios modernos de información para atender a la población en temas específicos de Salud. Para implementarlo no solo en el Sistema de Información Hospitalaria sino también, en el Nivel Primario de Salud.
Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud
El Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud, es una instancia multisectorial de diálogo y cooperación que recopila, procesa, analiza y provee información sobre la fuerza de trabajo en salud. Con base en esa información emite recomendaciones para el planteamiento de políticas y otras intervenciones que contribuyan al desarrollo del potencial humano de que quienes trabajan en los servicios de salud.
Es responsabilidad de la Comisión Interinstitucional y estará integrado por delegados de instituciones relacionadas con la fuerza de trabajo en salud, interesadas en participar activamente.
Sigue el concepto de red, de manera que cada una de las instituciones o sectores miembros constituirán un nodo, responsable de proveer la información que por su naturaleza le corresponde y de participar en el análisis nacional y planteamiento de recomendaciones. Los nodos institucionales serán coordinados por la persona delegada oficialmente al Observatorio y se incorporarán por decisiones de cada institución los profesionales y técnicos de áreas afines, tales como informática, investigación, recursos humanos, desarrollo educativo y otros.
Funciona con la legitimación de un Acuerdo Ministerial firmado por la máxima autoridad de cada institución participante y se regirá por un reglamento interno.
El observatorio presenta información del sector salud del año 2,011, para comprender su interacción con sus instancias y las necesidades que se tienen de los recursos humanos, dejo en sus manos un documento para su análisis y esperamos su opinión para fortalecer el Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud.
Comisión Interinstitucional
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social