Proceso de medición de las Metas Regionales en RHS

La magnitud de los principales retos de recursos humanos de salud que enfrentan los países de la Región ha exigido cambios radicales e intervenciones innovadoras por parte de los Gobiernos. Estos cambios se hacen más sostenibles en la medida que la autoridad sanitaria de cada país asume un liderazgo fuerte y elabora planes de acción colaborativos. A fin de lograr la máxima repercusión en los resultados de salud, estos planes deben centrarse esencialmente en el desarrollo de sistemas de salud basados en la atención primaria y en el fortalecimiento de las infraestructuras de salud pública.

En este contexto,la 27º Conferencia Sanitaria Panamericana realizada en octubre del año 2007 establece 20 metas regionales de recursos humanos para la salud para el período 2007-2015, organizadas según los cinco desafíos críticos mencionados en la Agenda de Salud para las Américas y el Llamado a la Acción de Toronto.

Tras la definición de las 20 metas de la década, los países establecieron una hoja de ruta para guiar a la evaluación de RHS en los próximos 10 años y la definición de sus áreas prioritarias de desarrollo, apuntando a los planes estratégicos y el monitoreo de sus progresos.

El primer paso en el proceso de alcanzar las 20 metas fue establecer una línea de base. Para la medición de esta línea de base, la OPS ofreció cooperación técnica en la creación de capacidades dentro de las unidades de recursos humanos en los Ministerios (muchos de ellos nuevos), la construcción de líneas de comunicación y cooperación con otros sectores, el establecimiento de un proceso de recolección de datos, la medición de cada objetivo, y monitoreo del progreso.

Para optimizar el proceso de medición de las líneas de base, se estableció un consenso entre los países para estandarizar los indicadores y procesos de medición, logrando una mejor coordinación de sus esfuerzos y una evaluación de su situación, de acuerdo a normas regionales de carácter general. Por otra parte, para elaborar estrategias técnicas con los socios regionales en el abordaje de los objetivos prioritarios, los países tuvieron que establecer acuerdos regionales comunes en relación con la aplicación y la medición constante de los objetivos. Incluso dentro de un consenso de normas regionales, cada país tendría que ajustar un poco los procesos para adaptarse a las variables y contextos únicos.

Para ello, un grupo de trabajo compuesto por representantes de los países, actores clave y expertos regionales en los ámbitos de las políticas de recursos humanos, planificación estratégica, demografía, epidemiología y estadísticas, abordó cada objetivo para aclarar colaborativamente los siguientes aspectos:

  • La racionalidad de las metas;
  • Las definiciones de los términos utilizados para caracterizar la meta, y
  • La metodología que se utilizada para medir cada meta

Manuales para la medición de las Metas Regionales en RHS

 Manual de Medición de las Metas Regionales en Recursos Humanos en Salud. Segunda medición para los países de las Américas

Autor institucional: Organización Panamericana de la Salud
Fecha de publicación: Marzo de 2013
 

Manual de Medición y Monitoreo. Indicadores de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud

Autor institucional: Organización Panamericana de la Salud
Fecha de publicación: 2011

 

Documento validado en la Subregión Andina
INDICADORES DE LAS METAS REGIONALES DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD 2007-2015. MANUAL PARA MEDICIÓN DE LÍNEAS DE BASE, 2007-2015

Autor institucional: Organización Panamericana de la Salud
Fecha de publicación: 2009
Créditos: Este documento es producto de un proceso de trabajo y validación realizado bajo la coordinación de la Dra. Mónica Padilla. El diseño técnico, sistematización y edición documental desarrollada por Margarita Velasco y Alexandra Escobar; con la participación de los delegados de los países andinos y consultores de OPS tanto de HSS como de Recursos Humanos (Miriam Gamboa, Hugo Rivera; Luis Carlos Ortiz, Hernando Cubides, Gerardo Alfaro; Verónica Bustos, Jaques Girard; Eduardo Puente, Jorge Alban, Cristina Merino; Betsy Moscoso, Giovanni Escalante y Marco Ramírez, con el apoyo del Dr. Félix Rigoli y Allison Foster de la Oficina Regional de OPS/OMS.

 

Documento validado en la Subregión Andina
INDICADORES DE LAS METAS REGIONALES DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD 2007-2015. GUÍA PARA RECOLECTAR INFORMACION PARA CONSTRUIR LOS INDICADORES DE LAS METAS REGIONALES DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD, 2007-2015

Autor institucional: Organización Panamericana de la Salud
Fecha de publicación: 2008
Créditos: Este documento es producto de un proceso de trabajo y validación realizado bajo la coordinación de la Dra. Mónica Padilla. El diseño técnico, sistematización y edición documental desarrollada por Margarita Velasco y Alexandra Escobar; con la participación de los delegados de los países andinos y consultores de OPS tanto de HSS como de Recursos Humanos (Miriam Gamboa, Hugo Rivera; Luis Carlos Ortiz, Hernando Cubides, Gerardo Alfaro; Verónica Bustos, Jaques Girard; Eduardo Puente, Jorge Alban, Cristina Merino; Betsy Moscoso, Giovanni Escalante y Marco Ramírez, con el apoyo del Dr. Félix Rigoli y Allison Foster de la Oficina Regional de OPS/OMS.

 

Última actualización: Viernes, 16 Agosto 2019 - 7:35am