Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia

Noticias OBSV-Caribe - Mar, 25/07/2023 - 10:09

Los días 18 y 19 de julio de 2023, se desarrolló la ciudad de Sincelejo, Sucre, el "Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia).

Agenda Apertura
  • Dra. Gloria E. Villarreal, Coordinadora Maestría Salud Pública
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Día 1:

  • Presentación del proyecto de investigación. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Diligenciamiento del formulario de subfunciones por parte de las personas que no lo hicieron anticipadamente. Dra. Maria del Pilar Cerezo Correa.
  • Conversatorio sobre respuestas al formulario de ocupaciones y subfunciones.

Día 2:

  • Presentación metodología de evaluación FESP Recursos humanos. Instalación de la mesa para la evaluación

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia

Noticias OBSV-Centroamérica - Mar, 25/07/2023 - 10:09

Los días 18 y 19 de julio de 2023, se desarrolló la ciudad de Sincelejo, Sucre, el "Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia).

Agenda Apertura
  • Dra. Gloria E. Villarreal, Coordinadora Maestría Salud Pública
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Día 1:

  • Presentación del proyecto de investigación. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Diligenciamiento del formulario de subfunciones por parte de las personas que no lo hicieron anticipadamente. Dra. Maria del Pilar Cerezo Correa.
  • Conversatorio sobre respuestas al formulario de ocupaciones y subfunciones.

Día 2:

  • Presentación metodología de evaluación FESP Recursos humanos. Instalación de la mesa para la evaluación

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia

Noticias OBSV-Andino - Mar, 25/07/2023 - 10:09

Los días 18 y 19 de julio de 2023, se desarrolló la ciudad de Sincelejo, Sucre, el "Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia).

Agenda Apertura
  • Dra. Gloria E. Villarreal, Coordinadora Maestría Salud Pública
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Día 1:

  • Presentación del proyecto de investigación. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Diligenciamiento del formulario de subfunciones por parte de las personas que no lo hicieron anticipadamente. Dra. Maria del Pilar Cerezo Correa.
  • Conversatorio sobre respuestas al formulario de ocupaciones y subfunciones.

Día 2:

  • Presentación metodología de evaluación FESP Recursos humanos. Instalación de la mesa para la evaluación

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia

Noticias OBSV-CONO SUR - Mar, 25/07/2023 - 10:09

Los días 18 y 19 de julio de 2023, se desarrolló la ciudad de Sincelejo, Sucre, el "Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia).

Agenda Apertura
  • Dra. Gloria E. Villarreal, Coordinadora Maestría Salud Pública
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Día 1:

  • Presentación del proyecto de investigación. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Diligenciamiento del formulario de subfunciones por parte de las personas que no lo hicieron anticipadamente. Dra. Maria del Pilar Cerezo Correa.
  • Conversatorio sobre respuestas al formulario de ocupaciones y subfunciones.

Día 2:

  • Presentación metodología de evaluación FESP Recursos humanos. Instalación de la mesa para la evaluación

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social

Noticias OBSV-Caribe - Mar, 25/07/2023 - 09:21

El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.

Agenda Apertura
  • Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
  • Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social

Noticias OBSV-Centroamérica - Mar, 25/07/2023 - 09:21

El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.

Agenda Apertura
  • Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
  • Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social

Noticias OBSV-Andino - Mar, 25/07/2023 - 09:21

El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.

Agenda Apertura
  • Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
  • Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social

Noticias OBSV-CONO SUR - Mar, 25/07/2023 - 09:21

El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.

Agenda Apertura
  • Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
  • Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios

 

Categorías: Noticias Subregionales

Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia

Noticias OBSV-Caribe - Lun, 26/06/2023 - 01:01

El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.

Agenda Apertura
  • Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones
  • Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
  • Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.
Categorías: Noticias Subregionales

Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia

Noticias OBSV-Centroamérica - Lun, 26/06/2023 - 01:01

El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.

Agenda Apertura
  • Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones
  • Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
  • Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.
Categorías: Noticias Subregionales

Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia

Noticias OBSV-Andino - Lun, 26/06/2023 - 01:01

El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.

Agenda Apertura
  • Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones
  • Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
  • Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.
Categorías: Noticias Subregionales

Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia

Noticias OBSV-CONO SUR - Lun, 26/06/2023 - 01:01

El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.

Agenda Apertura
  • Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones
  • Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
  • Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.
Categorías: Noticias Subregionales

Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano

Noticias OBSV-CONO SUR - Mié, 26/04/2023 - 14:37

Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.

Agenda   Miércoles 26 de abril

08:00 

Instalación 

  • Dra. Carolina Corcho Mejía. Ministra de Salud y Protección Social - mensajes estratégicos y apertura oficial del evento.
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia - Bienvenida y apertura.
  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dr Roberto Jairo Jaramillo. Gobernador del Quindío. Presidente de la Federación de Departamentos

09:30

Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud

10:45 

Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud

14:30

Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial

17:15

Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria

  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia

 

Categorías: Noticias Subregionales

Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano

Noticias OBSV-Caribe - Mié, 26/04/2023 - 14:37

Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.

Agenda   Miércoles 26 de abril

08:00 

Instalación 

  • Dra. Carolina Corcho Mejía. Ministra de Salud y Protección Social - mensajes estratégicos y apertura oficial del evento.
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia - Bienvenida y apertura.
  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dr Roberto Jairo Jaramillo. Gobernador del Quindío. Presidente de la Federación de Departamentos

09:30

Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud

10:45 

Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud

14:30

Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial

17:15

Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria

  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia

 

Categorías: Noticias Subregionales

Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano

Noticias OBSV-Centroamérica - Mié, 26/04/2023 - 14:37

Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.

Agenda   Miércoles 26 de abril

08:00 

Instalación 

  • Dra. Carolina Corcho Mejía. Ministra de Salud y Protección Social - mensajes estratégicos y apertura oficial del evento.
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia - Bienvenida y apertura.
  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dr Roberto Jairo Jaramillo. Gobernador del Quindío. Presidente de la Federación de Departamentos

09:30

Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud

10:45 

Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud

14:30

Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial

17:15

Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria

  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia

 

Categorías: Noticias Subregionales

Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano

Noticias OBSV-Andino - Mié, 26/04/2023 - 14:37

Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.

Agenda   Miércoles 26 de abril

08:00 

Instalación 

  • Dra. Carolina Corcho Mejía. Ministra de Salud y Protección Social - mensajes estratégicos y apertura oficial del evento.
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia - Bienvenida y apertura.
  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dr Roberto Jairo Jaramillo. Gobernador del Quindío. Presidente de la Federación de Departamentos

09:30

Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud

10:45 

Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud

14:30

Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial

17:15

Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria

  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia

 

Categorías: Noticias Subregionales

Lanzamiento: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas

Noticias OBSV-CONO SUR - Lun, 25/04/2022 - 13:22

Invitación al Lanzamiento de la publicación: "Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas"

Fecha y hora
  • 4 de mayo de 2022
  • 15 a 16 h ET (WDC)
Transmisión zoom

Acceda aquí

Nota conceptual

La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada por los países de la región, establece como una de las líneas estratégicas “Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades”. Para lograr dicha meta se requiere disponer de personal de salud capacitados, con aptitudes y actitudes adecuadas, distribuidos equitativamente según las necesidades de la población. 

Sin embargo, la Región de la Américas aún enfrenta brechas y desafíos importantes para disponer de personal de salud de calidad en las zonas rurales, remotas y desatendidas, por lo cual es necesario analizar las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores (salud, educación, finanzas y trabajo), e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en estas zonas. 

La  publicación tiene por objetivo sintetizar y actualizar la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que a partir de estas evidencias se puedan establecer y fundamentar discusiones sobre las políticas de salud que permitan reducir las brechas y aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, para lograr la salud universal, de calidad y equitativa.

Agenda

Moderadora: Malhi Cho, Asesora, Recursos Humanos para la Salud. OPS/OMS

  • Comentarios sobre recursos humanos para la salud en el logro de el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.  James Fitzgerald, Director,  Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Presentación de la publicación: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida  Zulma Ortiz, Laura Antonietti y Maria Eugenia Esandi – Instituto de Investigación Epidemiológica. Academia Nacional de Medicina – Buenos Aires, Argentina
  • Fortalezas y desafíos para atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas en Guatemala. Jorge Francisco Meneses, Viceministro de Hospitales y Presidente de la Comisión Interinstitucional de Recursos Humanos en Salud - Guatemala
  • Comentarios generales

 

Categorías: Noticias Subregionales

Lanzamiento: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas

Noticias OBSV-Caribe - Lun, 25/04/2022 - 13:22

Invitación al Lanzamiento de la publicación: "Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas"

Fecha y hora
  • 4 de mayo de 2022
  • 15 a 16 h ET (WDC)
Transmisión zoom

Acceda aquí

Nota conceptual

La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada por los países de la región, establece como una de las líneas estratégicas “Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades”. Para lograr dicha meta se requiere disponer de personal de salud capacitados, con aptitudes y actitudes adecuadas, distribuidos equitativamente según las necesidades de la población. 

Sin embargo, la Región de la Américas aún enfrenta brechas y desafíos importantes para disponer de personal de salud de calidad en las zonas rurales, remotas y desatendidas, por lo cual es necesario analizar las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores (salud, educación, finanzas y trabajo), e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en estas zonas. 

La  publicación tiene por objetivo sintetizar y actualizar la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que a partir de estas evidencias se puedan establecer y fundamentar discusiones sobre las políticas de salud que permitan reducir las brechas y aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, para lograr la salud universal, de calidad y equitativa.

Agenda

Moderadora: Malhi Cho, Asesora, Recursos Humanos para la Salud. OPS/OMS

  • Comentarios sobre recursos humanos para la salud en el logro de el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.  James Fitzgerald, Director,  Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Presentación de la publicación: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida  Zulma Ortiz, Laura Antonietti y Maria Eugenia Esandi – Instituto de Investigación Epidemiológica. Academia Nacional de Medicina – Buenos Aires, Argentina
  • Fortalezas y desafíos para atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas en Guatemala. Jorge Francisco Meneses, Viceministro de Hospitales y Presidente de la Comisión Interinstitucional de Recursos Humanos en Salud - Guatemala
  • Comentarios generales

 

Categorías: Noticias Subregionales

Lanzamiento: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas

Noticias OBSV-Andino - Lun, 25/04/2022 - 13:22

Invitación al Lanzamiento de la publicación: "Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas"

Fecha y hora
  • 4 de mayo de 2022
  • 15 a 16 h ET (WDC)
Transmisión zoom

Acceda aquí

Nota conceptual

La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada por los países de la región, establece como una de las líneas estratégicas “Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades”. Para lograr dicha meta se requiere disponer de personal de salud capacitados, con aptitudes y actitudes adecuadas, distribuidos equitativamente según las necesidades de la población. 

Sin embargo, la Región de la Américas aún enfrenta brechas y desafíos importantes para disponer de personal de salud de calidad en las zonas rurales, remotas y desatendidas, por lo cual es necesario analizar las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores (salud, educación, finanzas y trabajo), e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en estas zonas. 

La  publicación tiene por objetivo sintetizar y actualizar la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que a partir de estas evidencias se puedan establecer y fundamentar discusiones sobre las políticas de salud que permitan reducir las brechas y aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, para lograr la salud universal, de calidad y equitativa.

Agenda

Moderadora: Malhi Cho, Asesora, Recursos Humanos para la Salud. OPS/OMS

  • Comentarios sobre recursos humanos para la salud en el logro de el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.  James Fitzgerald, Director,  Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Presentación de la publicación: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida  Zulma Ortiz, Laura Antonietti y Maria Eugenia Esandi – Instituto de Investigación Epidemiológica. Academia Nacional de Medicina – Buenos Aires, Argentina
  • Fortalezas y desafíos para atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas en Guatemala. Jorge Francisco Meneses, Viceministro de Hospitales y Presidente de la Comisión Interinstitucional de Recursos Humanos en Salud - Guatemala
  • Comentarios generales

 

Categorías: Noticias Subregionales

Lanzamiento: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas

Noticias OBSV-Centroamérica - Lun, 25/04/2022 - 13:22

Invitación al Lanzamiento de la publicación: "Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas"

Fecha y hora
  • 4 de mayo de 2022
  • 15 a 16 h ET (WDC)
Transmisión zoom

Acceda aquí

Nota conceptual

La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada por los países de la región, establece como una de las líneas estratégicas “Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades”. Para lograr dicha meta se requiere disponer de personal de salud capacitados, con aptitudes y actitudes adecuadas, distribuidos equitativamente según las necesidades de la población. 

Sin embargo, la Región de la Américas aún enfrenta brechas y desafíos importantes para disponer de personal de salud de calidad en las zonas rurales, remotas y desatendidas, por lo cual es necesario analizar las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores (salud, educación, finanzas y trabajo), e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en estas zonas. 

La  publicación tiene por objetivo sintetizar y actualizar la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que a partir de estas evidencias se puedan establecer y fundamentar discusiones sobre las políticas de salud que permitan reducir las brechas y aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, para lograr la salud universal, de calidad y equitativa.

Agenda

Moderadora: Malhi Cho, Asesora, Recursos Humanos para la Salud. OPS/OMS

  • Comentarios sobre recursos humanos para la salud en el logro de el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.  James Fitzgerald, Director,  Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Presentación de la publicación: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida  Zulma Ortiz, Laura Antonietti y Maria Eugenia Esandi – Instituto de Investigación Epidemiológica. Academia Nacional de Medicina – Buenos Aires, Argentina
  • Fortalezas y desafíos para atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas en Guatemala. Jorge Francisco Meneses, Viceministro de Hospitales y Presidente de la Comisión Interinstitucional de Recursos Humanos en Salud - Guatemala
  • Comentarios generales

 

Categorías: Noticias Subregionales

Páginas