Encuentro nacional e internacional de gestión estratégica del campo de los Recursos Humanos en Salud 2021

Noticias OBSV-CONO SUR - Mié, 02/06/2021 - 15:24

A cargo de especialistas en gestión de recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y prestigiosas instituciones internacionales, junto a expertos nacionales de recursos humanos de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud.

Fechas y horario
  • Miércoles 02 y viernes 04 de junio de 2021
  • 08:00 a 13:40 horas (Lima, PET)
Objetivos del curso

El presente encuentro tiene como objetivo:

  1. Validar socialmente la propuesta de estándar educativo: Gestión Estratégica del Campo de los Recursos Humanos en Salud, dirigido a generar una masa crítica de gestores de dicho campo del nivel estratégico, contribuyendo en la mejora de los resultados del sistema de salud.
  2. Reflexionar sobre los desafíos de la gestión del campo de los Recursos Humanos en Salud, desde una mirada global y en el contexto de la mayor incertidumbre impuesta a la humanidad por la pandemia por la COVID-19.
Agenda y nota conceptual Enlace Zoom

Acceda aquí

Youtube en vivo 

Acceda aquí

Canal de Youtube de Telesalud Minsa

Acceda aquí

 

 

Categorías: Noticias Subregionales

Encuentro nacional e internacional de gestión estratégica del campo de los Recursos Humanos en Salud 2021

Noticias OBSV-Caribe - Mié, 02/06/2021 - 15:24

A cargo de especialistas en gestión de recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y prestigiosas instituciones internacionales, junto a expertos nacionales de recursos humanos de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud.

Fechas y horario
  • Miércoles 02 y viernes 04 de junio de 2021
  • 08:00 a 13:40 horas (Lima, PET)
Objetivos del curso

El presente encuentro tiene como objetivo:

  1. Validar socialmente la propuesta de estándar educativo: Gestión Estratégica del Campo de los Recursos Humanos en Salud, dirigido a generar una masa crítica de gestores de dicho campo del nivel estratégico, contribuyendo en la mejora de los resultados del sistema de salud.
  2. Reflexionar sobre los desafíos de la gestión del campo de los Recursos Humanos en Salud, desde una mirada global y en el contexto de la mayor incertidumbre impuesta a la humanidad por la pandemia por la COVID-19.
Agenda y nota conceptual Enlace Zoom

Acceda aquí

Youtube en vivo 

Acceda aquí

Canal de Youtube de Telesalud Minsa

Acceda aquí

 

 

Categorías: Noticias Subregionales

Encuentro nacional e internacional de gestión estratégica del campo de los Recursos Humanos en Salud 2021

Noticias OBSV-Centroamérica - Mié, 02/06/2021 - 15:24

A cargo de especialistas en gestión de recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y prestigiosas instituciones internacionales, junto a expertos nacionales de recursos humanos de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud.

Fechas y horario
  • Miércoles 02 y viernes 04 de junio de 2021
  • 08:00 a 13:40 horas (Lima, PET)
Objetivos del curso

El presente encuentro tiene como objetivo:

  1. Validar socialmente la propuesta de estándar educativo: Gestión Estratégica del Campo de los Recursos Humanos en Salud, dirigido a generar una masa crítica de gestores de dicho campo del nivel estratégico, contribuyendo en la mejora de los resultados del sistema de salud.
  2. Reflexionar sobre los desafíos de la gestión del campo de los Recursos Humanos en Salud, desde una mirada global y en el contexto de la mayor incertidumbre impuesta a la humanidad por la pandemia por la COVID-19.
Agenda y nota conceptual Enlace Zoom

Acceda aquí

Youtube en vivo 

Acceda aquí

Canal de Youtube de Telesalud Minsa

Acceda aquí

 

 

Categorías: Noticias Subregionales

Encuentro nacional e internacional de gestión estratégica del campo de los Recursos Humanos en Salud 2021

Noticias OBSV-Andino - Mié, 02/06/2021 - 15:24

A cargo de especialistas en gestión de recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y prestigiosas instituciones internacionales, junto a expertos nacionales de recursos humanos de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud.

Fechas y horario
  • Miércoles 02 y viernes 04 de junio de 2021
  • 08:00 a 13:40 horas (Lima, PET)
Objetivos del curso

El presente encuentro tiene como objetivo:

  1. Validar socialmente la propuesta de estándar educativo: Gestión Estratégica del Campo de los Recursos Humanos en Salud, dirigido a generar una masa crítica de gestores de dicho campo del nivel estratégico, contribuyendo en la mejora de los resultados del sistema de salud.
  2. Reflexionar sobre los desafíos de la gestión del campo de los Recursos Humanos en Salud, desde una mirada global y en el contexto de la mayor incertidumbre impuesta a la humanidad por la pandemia por la COVID-19.
Agenda y nota conceptual Enlace Zoom

Acceda aquí

Youtube en vivo 

Acceda aquí

Canal de Youtube de Telesalud Minsa

Acceda aquí

 

 

Categorías: Noticias Subregionales

Curso introductorio sobre ciudades resilientes y saludables en la era posterior a la COVID-19

Noticias OBSV-CONO SUR - Mié, 02/06/2021 - 06:19

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR GETI), la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han unido para brindar capacitación en línea exclusiva para las autoridades locales, planificadores y profesionales sobre "Build Back Better: Leveraging South" Planificación Cooperativa Sur y Reducción de Riesgos para Ciudades Resilientes y Saludables en la era posterior a la COVID-19.

Fecha y horario
  • 11 de mayo de 2021
  • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
Nota conceptual

Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

Registro

Acceda aquí

Agenda Moderadora
  • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
Sesión de apertura
  • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
  • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
  • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
  • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
  • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
Cierre del evento
  • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
  • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
  • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
  • Palabras de cierre

 

    Gabración del evento

     

    Categorías: Noticias Subregionales

    Curso introductorio sobre ciudades resilientes y saludables en la era posterior a la COVID-19

    Noticias OBSV-Caribe - Mié, 02/06/2021 - 06:19

    La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR GETI), la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han unido para brindar capacitación en línea exclusiva para las autoridades locales, planificadores y profesionales sobre "Build Back Better: Leveraging South" Planificación Cooperativa Sur y Reducción de Riesgos para Ciudades Resilientes y Saludables en la era posterior a la COVID-19.

    Fecha y horario
    • 11 de mayo de 2021
    • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
    Nota conceptual

    Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

    Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

    En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

    En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

    Registro

    Acceda aquí

    Agenda Moderadora
    • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
    Sesión de apertura
    • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
    • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
    Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
    • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
    Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
    • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
    • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
    • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
    Cierre del evento
    • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
    • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
    • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
    • Palabras de cierre

     

      Gabración del evento

       

      Categorías: Noticias Subregionales

      Curso introductorio sobre ciudades resilientes y saludables en la era posterior a la COVID-19

      Noticias OBSV-Centroamérica - Mié, 02/06/2021 - 06:19

      La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR GETI), la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han unido para brindar capacitación en línea exclusiva para las autoridades locales, planificadores y profesionales sobre "Build Back Better: Leveraging South" Planificación Cooperativa Sur y Reducción de Riesgos para Ciudades Resilientes y Saludables en la era posterior a la COVID-19.

      Fecha y horario
      • 11 de mayo de 2021
      • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
      Nota conceptual

      Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

      Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

      En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

      En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

      Registro

      Acceda aquí

      Agenda Moderadora
      • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
      Sesión de apertura
      • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
      • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
      Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
      • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
      Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
      • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
      • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
      • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
      Cierre del evento
      • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
      • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
      • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
      • Palabras de cierre

       

        Gabración del evento

         

        Categorías: Noticias Subregionales

        Curso introductorio sobre ciudades resilientes y saludables en la era posterior a la COVID-19

        Noticias OBSV-Andino - Mié, 02/06/2021 - 06:19

        La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR GETI), la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han unido para brindar capacitación en línea exclusiva para las autoridades locales, planificadores y profesionales sobre "Build Back Better: Leveraging South" Planificación Cooperativa Sur y Reducción de Riesgos para Ciudades Resilientes y Saludables en la era posterior a la COVID-19.

        Fecha y horario
        • 11 de mayo de 2021
        • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
        Nota conceptual

        Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

        Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

        En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

        En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

        Registro

        Acceda aquí

        Agenda Moderadora
        • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
        Sesión de apertura
        • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
        • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
        Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
        • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
        Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
        • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
        • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
        • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
        Cierre del evento
        • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
        • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
        • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
        • Palabras de cierre

         

          Gabración del evento

           

          Categorías: Noticias Subregionales

          Infografia: La situación de la enfermería en la Región de las Américas

          Noticias OBSV-CONO SUR - Mar, 25/05/2021 - 00:28

          La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las debilidades de los sistemas de salud y ahora es necesario establecer medidas y estrategias intersectoriales y participativas que involucren a los distintos sectores del gobierno y niveles administrativos, así como a las comunidades, la sociedad civil y el sector privado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

          En el 2019, la OPS publicó, en el marco de la salud universal, la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, con la finalidad de fortalecer la práctica y la formación en enfermería, de empoderar a los profesionales y de reconocer su labor como agentes transformadores de la salud. En ella se formularon las líneas de acción siguientes:

          1. Fortalecer y consolidar el liderazgo y la gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas.
          2. Abordar las condiciones de trabajo y las capacidades de los enfermeros y enfermeras para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad.
          3. Fortalecer la calidad de la educación en enfermería para responder las necesidades de los sistemas de salud.
          Oportunidades y retos de los países:
          • El liderazgo y la gestión estratégica de la fuerza de trabajo
          • Las condiciones de trabajo y el mercado laboral
          • Las capacidades de los profesionales
          • La calidad de la formación y de la educación permanente
          • El apoyo a la investigación y desarrollo científico de la enfermería
          Infografía

           

          Categorías: Noticias Subregionales

          Infografia: La situación de la enfermería en la Región de las Américas

          Noticias OBSV-Caribe - Mar, 25/05/2021 - 00:28

          La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las debilidades de los sistemas de salud y ahora es necesario establecer medidas y estrategias intersectoriales y participativas que involucren a los distintos sectores del gobierno y niveles administrativos, así como a las comunidades, la sociedad civil y el sector privado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

          En el 2019, la OPS publicó, en el marco de la salud universal, la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, con la finalidad de fortalecer la práctica y la formación en enfermería, de empoderar a los profesionales y de reconocer su labor como agentes transformadores de la salud. En ella se formularon las líneas de acción siguientes:

          1. Fortalecer y consolidar el liderazgo y la gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas.
          2. Abordar las condiciones de trabajo y las capacidades de los enfermeros y enfermeras para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad.
          3. Fortalecer la calidad de la educación en enfermería para responder las necesidades de los sistemas de salud.
          Oportunidades y retos de los países:
          • El liderazgo y la gestión estratégica de la fuerza de trabajo
          • Las condiciones de trabajo y el mercado laboral
          • Las capacidades de los profesionales
          • La calidad de la formación y de la educación permanente
          • El apoyo a la investigación y desarrollo científico de la enfermería
          Infografía

           

          Categorías: Noticias Subregionales

          Infografia: La situación de la enfermería en la Región de las Américas

          Noticias OBSV-Centroamérica - Mar, 25/05/2021 - 00:28

          La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las debilidades de los sistemas de salud y ahora es necesario establecer medidas y estrategias intersectoriales y participativas que involucren a los distintos sectores del gobierno y niveles administrativos, así como a las comunidades, la sociedad civil y el sector privado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

          En el 2019, la OPS publicó, en el marco de la salud universal, la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, con la finalidad de fortalecer la práctica y la formación en enfermería, de empoderar a los profesionales y de reconocer su labor como agentes transformadores de la salud. En ella se formularon las líneas de acción siguientes:

          1. Fortalecer y consolidar el liderazgo y la gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas.
          2. Abordar las condiciones de trabajo y las capacidades de los enfermeros y enfermeras para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad.
          3. Fortalecer la calidad de la educación en enfermería para responder las necesidades de los sistemas de salud.
          Oportunidades y retos de los países:
          • El liderazgo y la gestión estratégica de la fuerza de trabajo
          • Las condiciones de trabajo y el mercado laboral
          • Las capacidades de los profesionales
          • La calidad de la formación y de la educación permanente
          • El apoyo a la investigación y desarrollo científico de la enfermería
          Infografía

           

          Categorías: Noticias Subregionales

          Infografia: La situación de la enfermería en la Región de las Américas

          Noticias OBSV-Andino - Mar, 25/05/2021 - 00:28

          La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las debilidades de los sistemas de salud y ahora es necesario establecer medidas y estrategias intersectoriales y participativas que involucren a los distintos sectores del gobierno y niveles administrativos, así como a las comunidades, la sociedad civil y el sector privado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

          En el 2019, la OPS publicó, en el marco de la salud universal, la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, con la finalidad de fortalecer la práctica y la formación en enfermería, de empoderar a los profesionales y de reconocer su labor como agentes transformadores de la salud. En ella se formularon las líneas de acción siguientes:

          1. Fortalecer y consolidar el liderazgo y la gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas.
          2. Abordar las condiciones de trabajo y las capacidades de los enfermeros y enfermeras para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad.
          3. Fortalecer la calidad de la educación en enfermería para responder las necesidades de los sistemas de salud.
          Oportunidades y retos de los países:
          • El liderazgo y la gestión estratégica de la fuerza de trabajo
          • Las condiciones de trabajo y el mercado laboral
          • Las capacidades de los profesionales
          • La calidad de la formación y de la educación permanente
          • El apoyo a la investigación y desarrollo científico de la enfermería
          Infografía

           

          Categorías: Noticias Subregionales

          Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros. La necesidad de invertir en enfermería: enseñanzas aprendidas de la pandemia

          Noticias OBSV-CONO SUR - Vie, 30/04/2021 - 02:58

          El objetivo de este webinario es celebrar el Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros y discutir la necesidad de proteger e invertir juntos en los profesionales de enfermería.

          Fecha y horario
          • 11 de mayo de 2021
          • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
          Nota conceptual

          Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

          Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

          En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

          En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

          Registro

          Acceda aquí

          Agenda Moderadora
          • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
          Sesión de apertura
          • Jarbas Barbosa, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS
          • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
          • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
          Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
          • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
          Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
          • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
          • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
          • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
          Cierre del evento
          • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
          • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
          • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
          • Palabras de cierre

           

            Categorías: Noticias Subregionales

            Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros. La necesidad de invertir en enfermería: enseñanzas aprendidas de la pandemia

            Noticias OBSV-Caribe - Vie, 30/04/2021 - 02:58

            El objetivo de este webinario es celebrar el Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros y discutir la necesidad de proteger e invertir juntos en los profesionales de enfermería.

            Fecha y horario
            • 11 de mayo de 2021
            • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
            Nota conceptual

            Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

            Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

            En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

            En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

            Registro

            Acceda aquí

            Agenda Moderadora
            • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
            Sesión de apertura
            • Jarbas Barbosa, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS
            • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
            • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
            Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
            • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
            Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
            • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
            • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
            • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
            Cierre del evento
            • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
            • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
            • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
            • Palabras de cierre

             

              Categorías: Noticias Subregionales

              Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros. La necesidad de invertir en enfermería: enseñanzas aprendidas de la pandemia

              Noticias OBSV-Centroamérica - Vie, 30/04/2021 - 02:58

              El objetivo de este webinario es celebrar el Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros y discutir la necesidad de proteger e invertir juntos en los profesionales de enfermería.

              Fecha y horario
              • 11 de mayo de 2021
              • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
              Nota conceptual

              Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

              Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

              En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

              En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

              Registro

              Acceda aquí

              Agenda Moderadora
              • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
              Sesión de apertura
              • Jarbas Barbosa, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS
              • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
              • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
              Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
              • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
              Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
              • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
              • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
              • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
              Cierre del evento
              • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
              • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
              • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
              • Palabras de cierre

               

                Categorías: Noticias Subregionales

                Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros. La necesidad de invertir en enfermería: enseñanzas aprendidas de la pandemia

                Noticias OBSV-Andino - Vie, 30/04/2021 - 02:58

                El objetivo de este webinario es celebrar el Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros y discutir la necesidad de proteger e invertir juntos en los profesionales de enfermería.

                Fecha y horario
                • 11 de mayo de 2021
                • 10:00 - 12:00 horas (EDT)
                Nota conceptual

                Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.

                Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.

                En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.

                En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

                Registro

                Acceda aquí

                Agenda Moderadora
                • Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
                Sesión de apertura
                • Jarbas Barbosa, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS
                • James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
                • Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
                Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
                • Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
                Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
                • Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
                • Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
                • Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
                Cierre del evento
                • Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
                • Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
                • Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
                • Palabras de cierre

                 

                  Categorías: Noticias Subregionales

                  Evidências

                  Noticias OBSV-CONO SUR - Vie, 16/04/2021 - 00:16
                  Idioma Español
                  node/904
                  Oportunidades de publicação
                  node/4037
                  Infográficos e dados
                  Categorías: Noticias Subregionales

                  Evidências

                  Noticias OBSV-Caribe - Vie, 16/04/2021 - 00:16
                  Idioma Español
                  node/904
                  Oportunidades de publicação
                  node/4037
                  Infográficos e dados
                  Categorías: Noticias Subregionales

                  Evidências

                  Noticias OBSV-Centroamérica - Vie, 16/04/2021 - 00:16
                  Idioma Español
                  node/904
                  Oportunidades de publicação
                  node/4037
                  Infográficos e dados
                  Categorías: Noticias Subregionales

                  Evidências

                  Noticias OBSV-Andino - Vie, 16/04/2021 - 00:16
                  Idioma Español
                  node/904
                  Oportunidades de publicação
                  node/4037
                  Infográficos e dados
                  Categorías: Noticias Subregionales

                  Páginas