Suscribirse a canal de noticias Noticias - Belice
Health Human Resources Observatory / Observatório Recursos Humanos Saúde
Actualizado: hace 4 días 10 horas

Taller de Validación: Cursos Virtuales de “Gestión y Política de Recursos Humanos para la Salud Universal” y “Planificación de Recursos Humanos para la Salud Universal”

Mar, 27/08/2019 - 08:35

Los objetivos del taller fueron:

  • Presentar el concepto, los módulos y los requisitos de las CNPS.
  • Presentar la guía de aplicación de las CNPS, incluida la plataforma en línea, para el almacenamiento de datos y la presentación de informes.
  • Analizar las dificultades para recabar información sobre el personal de salud en la Región.
  • Revisar las fuentes de datos del personal de salud existentes a nivel de país (sistemas de información sobre recursos humanos, observatorios de recursos humanos para la salud, sistemas de información sobre salud, encuestas, etc.) en cuanto a flujos de datos, fortalezas y debilidades.
  • Acordar los próximos pasos a nivel nacional y regional para fortalecer los mecanismos que garanticen el seguimiento de los datos sobre recursos humanos de salud y mejoren la información sobre dicho personal.
  • Informar a los participantes acerca de los informes sobre el estado de la enfermería en el mundo y el estado de la partería en el mundo, que se publicarán en el 2020, y acordar cuáles serán los datos que ser recabarán para los 36 indicadores de la plataforma sobre las CNPS relacionada con la enfermería.
Durante los dos días, los participantes discutieron y deliberaron sobre la estructura y el contenido de los dos cursos de Recursos Humanos. Se espera que ambos cursos se inicien en el primer trimestre de 2020, con una propuesta para ofrecerlos a las diferentes autoridades responsables de la gestión y las políticas de Recursos Humanos para la Salud. Sin embargo, en principio, los cursos estarán disponibles oficialmente en español. OPS Brasil trabajará para desarrollar una versión traducida al portugués y adaptada al escenario brasileño, con lo mismo previsto para el idioma inglés, considerando el contexto de los países del Caribe.
 
Malhi Cho, Asesora de Recursos Humanos para la Salud de OPS Washington, señaló que: “Esperamos que los cursos puedan contribuir a la formación y calificación de una masa crítica de profesionales de la salud con el objetivo de fortalecer el campo de los RHS y su posición en la agenda de los países y la Región de las Américas para guiar sus sistemas de salud hacia el acceso y la cobertura universal, como se expresa en la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud".
 
Vale la pena mencionar que ya existe el Curso Virtual de Autoaprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal (versión 2019), que está abierto a cualquier persona interesada en el tema, ofrecido por el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP), que es el entorno virtual de aprendizaje utilizado por la OPS para ofrecer cursos en línea sobre diversos temas relacionados con la salud. El CVSP actualmente cuenta con casi 1 millón de usuarios registrados y alrededor de 450,000 certificaciones en más de 120 países. Al cierre de esta asignatura, el curso contó con más de 11400 solicitantes de 21 países, de los cuales más de 7,000 ya habían sido certificados. Se espera que el curso, que requiere aproximadamente 10 horas por participante para completarse, se inicie oficialmente en las Américas el 11 de octubre de 2019, cuando la versión portuguesa se encuentre disponible.
 
El Coordinador Regional del Campus Virtual de Salud Pública, Gabriel Listovsky, enfatizó que el CVSP es una herramienta de cooperación técnica disponible para las autoridades de salud en los países y refuerza las palabras de Malhi Cho con respecto a los objetivos del curso. “Esperamos que tanto el curso de autoaprendizaje como los otros dos cursos que estarán disponibles el próximo año contribuyan al desarrollo de Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas y contribuyan a fortalecer la gestión y responsables de políticas de recursos humanos en los países”.

Los días 26 y 27 de agosto de 2019, se realizó taller de Validación de los cursos virtuales de “Gestión y Política de Recursos Humanos para la Salud Universal” y “Planificación de Recursos Humanos para la Salud Universal”, organizado por la Unidad de Recursos Humanos para la Salud (HR/HSS) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con la participación de represnetantes de los Ministerios de Salud, expertos invitados y funcionarios de OPS/OMS.

2019

Sáb, 24/08/2019 - 14:16

Nuevo Observatorio de RHS que prioriza la evidencia para mejorar la calidad de la información y fortalecer el intercambio de experiencias y conocimentos con los países de la Región de las Américas.

2019

Abierta la inscripción para Curso Virtual de Autoaprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal - 2019

Mar, 09/07/2019 - 17:01

El Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS) puso en marcha el Curso Virtual de Autoaprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal (2019) que presenta las líneas estratégicas de la Estrategia de Recursos Humanos para la Salud Universal, aprobada por los Estados miembros de la OPS en setiembre de 2017, y un panorama de los desafíos regionales del campo de los Recursos Humanos.

La presente Estrategia está dirigida a guiar las políticas nacionales de recursos humanos para la salud, teniendo en cuenta que la disponibilidad, accesibilidad, pertinencia, relevancia y competencia de dichos recursos son factores clave para alcanzar los objetivos de la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El curso es de acceso libre, ofrecido en idioma español, puede completarlos a su propio ritmo sin tiempos definidos y de manera autónoma. La metodología se realiza en línea, en la plataforma educativa virtual Moodle del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS. Se trata de una propuesta de autoaprendizaje en donde el participante regula con autonomía su dedicación al curso, con una carga total estimada de 10 horas. Todos los Módulos cuentan con una presentación audiovisual y materiales complementarios tales como videos, animaciones, experiencias.

Los aprendizajes se evalúan a través del análisis de un caso del campo de los recursos humanos para la salud y de una evaluación final referida a los temas trabajados en el curso.

Próximamente, OPS lanzará la versión del curso en portugués.

Webinar: ¿Cómo conformar Redes Nacionales de Educación Interprofesional?

Mar, 09/07/2019 - 09:23

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) y la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) se complacen en anunciar la quinta sesión de la serie de seminarios web sobre Educación Interprofesional con el título: ¿Cómo conformar Redes Nacionales de Educación Interprofesional?".

La REIP es compuesta por representantes de los Ministerios de Salud y/o de Educación de los países de la Región de las Américas que presentaron planes de EIP a la OPS/OMS para los años de 2017 a 2019. Los países que ya presentaron planes de acción para implementación de la EIP en sus políticas de recursos humanos en salud, representados por sus Ministerios de Salud y de Educación son automáticamente miembros de la REIP.

En este seminario web, la Dra Piedad Serpa, una de las representantes de la Red Académica para la Educación Interprofesional en Salud de las Américas, en conjunto con los miembros de la secretaría ejecutiva de la REIP, presentarán los criterios para afiliarse a la REIP. Además, los principales aspectos sobre como conformar redes entre instituciones interesadas en el tema de la EIP y cuáles son las ventajas en afiliarse a redes de EIP en el contexto de los nuevos desafíos en la transformación de la educación en salud, en el marco de la agenda Global 2030. La sesión será en idioma español.

Enlace: https://bit.ly/2ZwmhIQ

Fecha: Martes, 09 de julio del 2019

Hora: 1:00 pm - 2:00 pm (EST – Hora de Washington, D.C.) Haga clic AQUÍ para buscar su huso horario.

Becas PAEC OEA-GCUB para estudiar en Brasil 2019

Mar, 18/06/2019 - 10:58

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras (GCUB) con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), han decidido por novena edición consecutiva apoyar a individuos sobresalientes de los Estados Miembros de la OEA mediante el auspicio de 513 becas académicas para estudios de maestría y de doctorado en universidades brasileñas.

 

 

English version

 

Footer Twitter Feed

Jue, 30/05/2019 - 12:41
envato
ndS4pdToZt0LMpeU64mSrA
g50AP0jqaPFVZAZIWjox7QKhFgTAi54rjjKDUoLSA
778525572-exiQcj6PM2J4G844QbPsWxFC5ldfo4E4TrDQb5RM
iehLkxwSx3BpnAp8QDomcq8KfCUNbkxWOjeM9t8A
1

Páginas