Noticias OBSV-CONO SUR

Oportunidad de publicación en LILACS y Repositorio de RHS de BIREME - OPS/OMS
----------------------
Nota 1: En caso desee enviar varios documentos, puede hacerlo por google drive, dropbox u otro sistema, a los correos mencionados a continuación:
- Centroamérica, Gianira Chávez: chavezgi@paho.org
- Sudamérica (menos Brasil): Marco Ramírez, ramirezm@paho.org
- Brasil, Stella de Wit: stelladewitops@gmail.com
----------------------
Invitación XIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería
Lanzamiento del documento: Formación doctoral en enfermería en América Latina y El Caribe
Oportunidades de becas para ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA y la OPS 2017
Reunión para fortalecer la planificación y articulación del Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Cono Sur
Los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2013, en Montevideo, Uruguay, se desarrolló la "Reunión para el fortalecimiento de la planificación y la articulación del Observatorio Recursos Humanos en Salud del Cono Sur", evento organizado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el apoyo del Ministerio de Salud Pública del Uruguay.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Ministra de Salud Pública del Uruguay, Dra. Susana Muñiz.
También se contó con la participaron de la Dra. Marlene Sica, Directora General de la Salud; Dra. Elena Clavell, Directora General del Sistema Nacional Integrado de Salud; Dr. Wilson Benia, Asesor Nacional en Recursos Humanos para la Salud de OPS/OMS-Uruguay; Dr. José Francisco García, Asesor Sudamericano en Recursos Humanos para la Salud de OPS/OMS-Perú y Lic. Hernán Sepúlveda, Asesor Regional en Recursos Humanos para la Salud de OPS/OMS-WDC, entre otros importantes invitados.
Los objetivos del evento fueron:
- Compartir las experiencias de los Observatorios de Observatorio Recursos Humanos en Salud de los países del Cono Sur.
- Fortalecer el Observatorio como un espacio de planificación colaborativa de Recursos Humanos en Salud.
- Presentar los recursos de la Red de Observatorios de la Región como sistema integrador de las Subregiones y de país.
- Discutir elementos de gestión del Observatorio del Cono Sur.
- Transferir conocimientos para la administración de la plataforma virtual (CMS Drupal).
![]() |
Agenda |
![]() |
Lista de participantes |
![]() |
El Observatorio de Recursos Humanos en Salud Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS Washington |
![]() |
Identificação de áreas de escassez de profissionais de saúde: conceitos, métodos e métricas Sábado Girardi, Universidade Federal de Minas Gerais / Estação de Pesquisa de Sinais de Mercado - UFMG/EPSM, Brasil |
![]() |
Observatorio Paraguayo de Recursos Humanos en Salud Griselda Lesme, Coordinador de Observatorio Recursos Humanos en Salud de Paraguay |
![]() |
Observatorio de Recursos Humanos del Uruguay: una propuesta intersectorial y colaborativa para la producción de conocimientos en el campo de los Recursos Humanos en Salud Sergio Núñez, Coordinador de Observatorio Recursos Humanos en Salud de Uruguay |
Reunión para fortalecer la planificación y articulación del Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Cono Sur
Los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2013, en Montevideo, Uruguay, se desarrolló la "Reunión para el fortalecimiento de la planificación y la articulación del Observatorio Recursos Humanos en Salud del Cono Sur", evento organizado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el apoyo del Ministerio de Salud Pública del Uruguay.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Ministra de Salud Pública del Uruguay, Dra. Susana Muñiz.
También se contó con la participaron de la Dra. Marlene Sica, Directora General de la Salud; Dra. Elena Clavell, Directora General del Sistema Nacional Integrado de Salud; Dr. Wilson Benia, Asesor Nacional en Recursos Humanos para la Salud de OPS/OMS-Uruguay; Dr. José Francisco García, Asesor Sudamericano en Recursos Humanos para la Salud de OPS/OMS-Perú y Lic. Hernán Sepúlveda, Asesor Regional en Recursos Humanos para la Salud de OPS/OMS-WDC, entre otros importantes invitados.
Los objetivos del evento fueron:
- Compartir las experiencias de los Observatorios de Observatorio Recursos Humanos en Salud de los países del Cono Sur.
- Fortalecer el Observatorio como un espacio de planificación colaborativa de Recursos Humanos en Salud.
- Presentar los recursos de la Red de Observatorios de la Región como sistema integrador de las Subregiones y de país.
- Discutir elementos de gestión del Observatorio del Cono Sur.
- Transferir conocimientos para la administración de la plataforma virtual (CMS Drupal).
![]() |
Agenda |
![]() |
Lista de participantes |
![]() |
El Observatorio de Recursos Humanos en Salud Hernán Sepúlveda, Asesor Regional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS Washington |
![]() |
Identificação de áreas de escassez de profissionais de saúde: conceitos, métodos e métricas Sábado Girardi, Universidade Federal de Minas Gerais / Estação de Pesquisa de Sinais de Mercado - UFMG/EPSM, Brasil |
![]() |
Observatorio Paraguayo de Recursos Humanos en Salud Griselda Lesme, Coordinador de Observatorio Recursos Humanos en Salud de Paraguay |
![]() |
Observatorio de Recursos Humanos del Uruguay: una propuesta intersectorial y colaborativa para la producción de conocimientos en el campo de los Recursos Humanos en Salud Sergio Núñez, Coordinador de Observatorio Recursos Humanos en Salud de Uruguay |
Taller de Medición de Metas Regionales de Recursos Humanos en Salud en Paraguay
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), en el marco de la medición de las 20 metas regionales de recursos humanos en salud para los países de América Latina y el Caribe, organizó el “Taller de Medición de Metas Regionales en Recursos Humanos en Salud”, llevado a cabo el lunes 15 de julio de 2013, en las instalaciones del Hotel Cecilia de Asunción, participando funcionarios del MSPBS/DNERHS, así como especialistas de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y representantes de las diferentes instituciones que integran el Observatorio Nacional de Recursos Humanos de Paraguay.
Dicho taller tuvo como objetivos:
- Realizar la segunda Medición de Metas Regionales de Recursos Humanos en Salud
- Capacitar al equipo nacional sobre el aplicativo virtual de ingreso de información de Metas Regionales.
- Definir acciones y compromisos con relación a la evaluación de programas de RHUS.
- Definir acciones y compromisos con relación al fortalecimiento del Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud.
El taller fue inaugurado por el Ministro de Salud Pública, Dr. Antonio Arbo, quien declaró que “Esta es una interacción entre Ministerio de Salud, las universidades y los diferentes estamentos para consensuar una ruta, a fin de avanzar en materia de salud. Se van a evaluar los avances que han ocurrido dentro de este ámbito, del tipo de capital humano que hoy día necesitamos y de las tareas que necesitamos hacer”. Así mismo, insistió que es fundamental la formación adecuada de recursos humanos en salud para garantizar la atención con calidad.
Por su parte, la Dra. Guadalupe Rolón, Directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud, DNERHS, explicó que el taller pretende realizar una segunda medición respecto a las metas de los recursos humanos para la Región. “A través de esta medición podremos ver el progreso que se obtuvo en los últimos tres años, y en qué áreas se deben realizar ajustes”, dijo. Dicha tarea se está efectuando en toda la Región de las Américas.
“Contar con esta información nos va a permitir saber cómo estamos en esta área a nivel nacional, hacer un comparativo con otros países de la región y establecer estrategias de planificación para mejorar las condiciones de los recursos humanos en salud”, indicó.
La Dra. Rolón aclaró que los resultados preliminares previstos para este mes de julio serán trabajados y consolidados, para luego ser presentados en el Foro Mundial sobre Recursos Humanos, que se llevará a cabo este año, en el mes de noviembre en la ciudad de Recife, Brasil; donde se tratará la problemática de los recursos humanos a nivel mundial.
Al taller asistieron, además del titular de la cartera de Salud Pública y la Directora Nacional de la DNERHS; el Dr. José Marín Massolo, Director General de Relaciones Internacionales; el Dr. Gustavo Vargas, Representante de OPS/OMS en Paraguay; y el Dr. Benjamín Puertas, Asesor para Sudamérica en Recursos Humanos en Salud de OS/OMS; entre otros importantes referentes.
Por otro lado, el martes 16 de julio, en la DNERHS, junto con los funcionarios de la DNERHS y consultores de OPS/OMS, se revisaron los datos obtenidos en dicho taller y se propueso un plan de trabajo para los próximos meses, en el marco de Cooperación Técnica de OPS/OMS - Paraguay.
Agenda y participantes:
![]() |
Agenda de la reunión |
![]() |
Lista de participantes |
Presentaciones:
![]() |
Taller de 2da medición de metas regionales en Paraguay |
Dra. Guadalupe Rolón, DNERHS/MSPBS | |
![]() |
2ª Medición de Metas Regionales en RHUS. Avances en la Subregión |
Dr. Benjamín Puertas, OPS/OMS |
Galería de fotos:
Taller de Medición de Metas Regionales de Recursos Humanos en Salud en Paraguay
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), en el marco de la medición de las 20 metas regionales de recursos humanos en salud para los países de América Latina y el Caribe, organizó el “Taller de Medición de Metas Regionales en Recursos Humanos en Salud”, llevado a cabo el lunes 15 de julio de 2013, en las instalaciones del Hotel Cecilia de Asunción, participando funcionarios del MSPBS/DNERHS, así como especialistas de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y representantes de las diferentes instituciones que integran el Observatorio Nacional de Recursos Humanos de Paraguay.
Dicho taller tuvo como objetivos:
- Realizar la segunda Medición de Metas Regionales de Recursos Humanos en Salud
- Capacitar al equipo nacional sobre el aplicativo virtual de ingreso de información de Metas Regionales.
- Definir acciones y compromisos con relación a la evaluación de programas de RHUS.
- Definir acciones y compromisos con relación al fortalecimiento del Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud.
El taller fue inaugurado por el Ministro de Salud Pública, Dr. Antonio Arbo, quien declaró que “Esta es una interacción entre Ministerio de Salud, las universidades y los diferentes estamentos para consensuar una ruta, a fin de avanzar en materia de salud. Se van a evaluar los avances que han ocurrido dentro de este ámbito, del tipo de capital humano que hoy día necesitamos y de las tareas que necesitamos hacer”. Así mismo, insistió que es fundamental la formación adecuada de recursos humanos en salud para garantizar la atención con calidad.
Por su parte, la Dra. Guadalupe Rolón, Directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud, DNERHS, explicó que el taller pretende realizar una segunda medición respecto a las metas de los recursos humanos para la Región. “A través de esta medición podremos ver el progreso que se obtuvo en los últimos tres años, y en qué áreas se deben realizar ajustes”, dijo. Dicha tarea se está efectuando en toda la Región de las Américas.
“Contar con esta información nos va a permitir saber cómo estamos en esta área a nivel nacional, hacer un comparativo con otros países de la región y establecer estrategias de planificación para mejorar las condiciones de los recursos humanos en salud”, indicó.
La Dra. Rolón aclaró que los resultados preliminares previstos para este mes de julio serán trabajados y consolidados, para luego ser presentados en el Foro Mundial sobre Recursos Humanos, que se llevará a cabo este año, en el mes de noviembre en la ciudad de Recife, Brasil; donde se tratará la problemática de los recursos humanos a nivel mundial.
Al taller asistieron, además del titular de la cartera de Salud Pública y la Directora Nacional de la DNERHS; el Dr. José Marín Massolo, Director General de Relaciones Internacionales; el Dr. Gustavo Vargas, Representante de OPS/OMS en Paraguay; y el Dr. Benjamín Puertas, Asesor para Sudamérica en Recursos Humanos en Salud de OS/OMS; entre otros importantes referentes.
Por otro lado, el martes 16 de julio, en la DNERHS, junto con los funcionarios de la DNERHS y consultores de OPS/OMS, se revisaron los datos obtenidos en dicho taller y se propueso un plan de trabajo para los próximos meses, en el marco de Cooperación Técnica de OPS/OMS - Paraguay.
Agenda y participantes:
![]() |
Agenda de la reunión |
![]() |
Lista de participantes |
Presentaciones:
![]() |
Taller de 2da medición de metas regionales en Paraguay |
Dra. Guadalupe Rolón, DNERHS/MSPBS | |
![]() |
2ª Medición de Metas Regionales en RHUS. Avances en la Subregión |
Dr. Benjamín Puertas, OPS/OMS |
Galería de fotos: