I Reunión Técnica Regional Educación Interprofesional en Salud: Mejorar la capacidad de los recursos humanos para alcanzar la salud universal

Del 7 al 9 de diciembre de 2016, en Bogotá, Colombia se desarrolló la reunión técnica sobre la “Educación Interprofesional en Salud: Mejorando la Capacidad de los Recursos Humanos para alcanzar una Salud Universal”, evento organizado por la Unidad de Recursos Humanos para la Salud (HSS/HR), del Departamento de Sistemas y Servicios para la Salud (HSS) de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

A la reunión participaron 14 países de la Región de las Américas, incluyendo Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago,  Estados Unidos de América y Uruguay; participando también representantes de España y el Reino Unido. Estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Salud de 8 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México), así como representantes de los Ministerios de Educación (Argentina, Brasil y México), decanos universitarios y docentes. Se contó también con la participación de las asociaciones de escuelas de profesionales de la salud y de las asociaciones de profesionales de la salud.

El propósito de la reunión fue solicitar a los participantes que proporcionen contribuciones y estimular el debate entre ellos para comprender el contexto de la Educación Interprofesional (EIP) en los diferentes países de la Región. Uno de los ejes centrales de la reunión fue conocer las experiencias de los países en cuanto a la educación y la colaboración interprofesional, y determinar no solo los retos y los obstáculos que enfrentan sino también los factores que las facilitan, tanto en la práctica como en el nivel educativo y político. El último día se realizó un debate sobre tecnología y formación en el área de ciencias de la salud y la función de PALTEX en cuanto al acceso a estas tecnologías.

 

Agenda, participantes y memoria

Agenda (español) Agenda (english) Participantes

 

Relatoría de la reunión

Relatoría (español) Relatoría (english) Relatoría (portugués)

 

Presentaciones

Rationale for Interprofessional Education
Malcolm Cox, Co-Chair, Global Forum on Innovation in Health Professional Education, National Academy of Medicine (NAM), United States of America
Framework for Interprofessional Education and Collaboration Nationally, Regionally, and Globally
John Gilbert, Professor Emeritus, University of British Columbia and Founding Chair, Canadian Interprofessional Health Collaborative
Foundation for Interprofessional Education: Individual and Institutional Attributes, Resources, and Commitment Supporting Team Science
Mayumi Willgerodt, Professor, University of Washington School of Nursing
Interprofessional Faculty Development
Brenda Zierler, Director of Research & Training, CHSIERP, University of Washington
Panel: Designing and Implementing an Interprofessional Education Curriculum
Malcolm Cox, Co-Chair, Global Forum on Innovation in Health Professional Education, NAM
Brenda Zierler, Director of Research & Training, CHSIERP, University of Washington
Transforming and Scaling Up Health Professionals’ Education and Training
Erica Wheeler, Advisor on Human Resources for Health, PAHO/WHO
Argentina: Educación interprofesional y práctica colaborativa
Larisa Carrera, Decana, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Litoral
Spain: Public Health and Interprofessional Education
Juan Jose Buenza, Director, Interprofessional Collaboration and Practice Program, School of Biomedical Sciences and Health, Universidad Europea
Chile: Educación interprofesional en la enseñanza de las ciencias de la salud
Eduardo Tobar Almonacid, Director Académico, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Brazil: Interprofessional Education Initiatives
Marcelo Viana da Costa, Professor of Master in Teaching in Health, Universidade Federal de Rio Grande do Norte
United Kingdom: Center for Advancement of Interprofessional Education (CAIPE)
Elizabeth Anderson, Professor of Interprofessional Education, College of Medicine, Biological Sciences and Psychology, University of Leicester
Canada: Canadian Interprofessional Health Collaborative (CIHC)
John Gilbert, Professor Emeritus, University of British Columbia and Founding Chair, Canadian Interprofessional Health Collaborative
Ejercicio profesional en el ámbito de la salud: la colaboración interprofesional
Hernán Sepúlveda, Asesor Regional de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
Interprofessional health team management
Brenda Zierler, Director of Research & Training, CHSIERP, University of Washington

 

Compartir esta publicación

Última actualización: Jueves, 16 Abril 2020 - 10:06am

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.