II Encuentro de Experiencias en Rehabilitación: "Más cerca de la comunidad, más cerca de ti"
Los días 7 y 8 de noviembre de 2023, se realiza el II Encuentro de Experiencias en Rehabilitación: "Más cerca de la comunidad, más cerca de ti", organizado por el Grupo de Gestión en Discapacidad de la Oficina de Promoción Social en alianza con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el programa Hilando Vidas y Esperanza de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Arcángeles, con el objetivo de constituir un espacio de diálogo entre los diferentes actores interesados en la rehabilitación en Colombia, abordando experiencias exitosas nacionales e internacionales, que permitan generar reflexiones y recomendaciones para el fortalecimiento de la rehabilitación en nuestro sistema de salud.
Agenda
Fecha y horario
- 07 y 08 de noviembre de 2023
- 08 a 16 horas (EST)
Transmisión
Apertura
- Jaime Urrego, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios. Ministerio de Salud y Protección Social
- Antony Duttine, Jefe Técnico de Rehabilitación. Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Gina Tambini, Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia
- Camila Gómez, Jefe de Misión USAID Colombia. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Presentaciones
- Conversatorio de Rehabilitación y Atención Primaria en Salud: Diálogos de la Rehabilitación y Atención Primaria en Salud sus logros y desafíos
- Novedades de la OMS: Fortalecimiento de la agenda de rehabilitación. Antony Duttine, Jefe Técnico de Rehabilitación. Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Kirsten L. Lentz, Asesora Técnica Senior en Rehabilitación. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Centro de Desarrollo Inclusivo-DDI
- Mónica Silva, Terapeuta Ocupacional. Centro de Salud Familiar (CESFAM). Quebrada Verde - Chile
- Nancy Jeaneth Molina, Presidente Colegio Colombiano de Fisioterapeutas, Fisioterapia Colombia
- Rehabilitación en el marco del Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo de Salud y de los Centros de Atención Primaria en Salud - CAPS. Erika Ramírez, Coordinadora del Grupo de Atención Primaria en Salud. Subdirección de Prestación de Servicios. Ministerio de Salud y Protección Social
- Presentación resultados preliminares de la evaluación del estado de la rehabilitación y las tecnologías de apoyo en Colombia. Tatiana Riveros, Organización Panamericana de la Salud (OPS) Colombia
- Avances en la formulación de la Política Pública de Rehabilitación en Colombia. Andrea Cárdenas, Profesional especializado, Grupo de Gestión en Discapacidad. Oficina de Promoción Social. Ministerio de Salud y Protección Social
- Experiencia de implementación de servicios de rehabilitación en baja complejidad en hospitales públicos.Yenny Alvarado Rojas, Especialista Senior en Rehabilitación, Programa Hilando Vidas y Esperanza USAID-OIM
- Experiencia internacional: Rehabilitación en APS en Chile. Mónica Silva, Terapeuta Ocupacional, Centro de salud Familiar – CESFAM, Quebrada Verde – Chile
- Conversatorio: Experiencias de rehabilitación con base comunitaria
- Rehabilitación en el Sistema Penitenciario. Jaqueline Duarte, Jefe Adjunta Programa de Rehabilitación Física, Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
- Experiencia de Rehabilitación con base comunitaria municipio de Caldono - Cauca. Keyler René Penna Páez, Fisioterapeuta, Asociación Indígena del Norte del Cauca -ASIN- Caldono, Cauca,
- Rehabilitación E.S.E. Hospotal San Antonio. Wendy Julieth Jaramillo, Psicóloga, E.S.E Hospital San Antonio de Mitú, Vaupés,
- Rehabilitación E.S.E. Hospital San Cristóbal de Ciénaga. Zenaida Ortiz, Gerente, E.S.E. San Cristóbal de Ciénaga-Magdalena
- Rehabilitación basaa en comunidad. María Cristina Botero Mejía, Referente Población vulnerable, Secretaría Departamental de Risaralda
- Investigación en rehabilitación con enfoque intercultural. Sandra Jimena Jácome, Docente-Investigadora, Universidad del Cauca
- Conversatorio: Experiencias en Rehabilitación con Perspectiva Intercultural
- Diana Gonzalías, Sabedora Ancestral Pueblo Nasa. Psicóloga, Consultora de enfoque intercultural. Programa Hilando Vidas y Esperanza USAID-OIM
- Lucero López Medina, Secretaria de Salud de Guainía
- Rehabilitación y Sistemas de Información: Core Set CIF y Rehabilitación
- Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud CIF Core Sets y Rehabilitación. Carlos Alberto Quintero, Medico Fisiatra, Subdirector Médico. Corporación Social El Comité
- Experiencia en el Hospital Universitario del Valle- Evaristo García - ESE. Lina María Osorio, Fisioterapeuta, Jefe de Gestión Clínica. Clínica Imbanaco
Galería de fotos