Impacto de la COVID-19 en los recursos humanos para la salud y respuesta de política

Presentación y discusión de los resultados del informe "Impacto de la COVID-19 en los recursos humanos para la salud y respuesta de política: el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú: síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina"

Fecha y hora
  • 7 de febrero del 2022
  • 09 AM EST
Transmisión en vivo por el canal de la OPS de YouTube: 

Español

Acceda aquí

Inglés

Acceda aquí

Los recursos humanos para la salud representan uno de los principales pilares de sistemas de salud resilientes y se ha demostrado que son fundamentales para responder a la COVID-19. La pandemia, además de poner en evidencia un déficit en la disponibilidad de los trabajadores de la salud, ha relevado la importancia de tener sistemas de información adecuados y la necesidad de impulsar medidas para proteger al personal de salud, para así fomentar y asegurarles trabajos decentes.

Este estudio ofrece una sistematización de las políticas y estrategias que adoptaron los países participantes para enfrentar los desafíos derivados de la COVID-19 sobre los recursos humanos para la salud. Este conocimiento y las lecciones aprendidas contribuyen a aportar evidencia y alinear prioridades y objetivos de política en torno a la protección de y cuidado por la fuerza laboral de salud de toda la Región. Adicionalmente destaca la necesidad de mejorar la inversión en los recursos humanos para la salud como estrategia prioritaria para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud, asegurando su continuidad y óptimo funcionamiento con acceso y cobertura adecuados para toda la población.

Consulte la publicación https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240039001

Compartir esta publicación

Última actualización: Jueves, 3 Febrero 2022 - 2:52pm

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.