Lanzamiento: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas

Invitación al Lanzamiento de la publicación: "Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas"

Fecha y hora
  • 4 de mayo de 2022
  • 15 a 16 h ET (WDC)
Transmisión zoom

Acceda aquí

Nota conceptual

La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada por los países de la región, establece como una de las líneas estratégicas “Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades”. Para lograr dicha meta se requiere disponer de personal de salud capacitados, con aptitudes y actitudes adecuadas, distribuidos equitativamente según las necesidades de la población. 

Sin embargo, la Región de la Américas aún enfrenta brechas y desafíos importantes para disponer de personal de salud de calidad en las zonas rurales, remotas y desatendidas, por lo cual es necesario analizar las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores (salud, educación, finanzas y trabajo), e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en estas zonas. 

La  publicación tiene por objetivo sintetizar y actualizar la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que a partir de estas evidencias se puedan establecer y fundamentar discusiones sobre las políticas de salud que permitan reducir las brechas y aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, para lograr la salud universal, de calidad y equitativa.

Agenda

Moderadora: Malhi Cho, Asesora, Recursos Humanos para la Salud. OPS/OMS

  • Comentarios sobre recursos humanos para la salud en el logro de el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.  James Fitzgerald, Director,  Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Presentación de la publicación: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida  Zulma Ortiz, Laura Antonietti y Maria Eugenia Esandi – Instituto de Investigación Epidemiológica. Academia Nacional de Medicina – Buenos Aires, Argentina
  • Fortalezas y desafíos para atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas en Guatemala. Jorge Francisco Meneses, Viceministro de Hospitales y Presidente de la Comisión Interinstitucional de Recursos Humanos en Salud - Guatemala
  • Comentarios generales

 

Compartir esta publicación

Última actualización: Lunes, 25 Abril 2022 - 12:38pm

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.