Profesionales de la salud buscan ampliar conocimientos y capacidades para liderazgo en salud internacional
Washington, D.C., 11 de julio de 2013. Cuarenta y ocho participantes del Programa de Líderes en Salud Internacional 2013 provenientes de 22 países latinoamericanos y del Caribe, los mentores y coordinadores de los módulos de aprendizaje, la coordinación del PLSI, y personal de la oficina de OPS/OMS en Guatemala se reúnen esta semana en la Antigua Guatemala para explorar con mayor profundidad los temas relacionados con la salud internacional, como son los principales conceptos, teorías y modelos de la salud internacional, su manifestación en la realidad nacional y regional, y sus implicaciones para la región de las Américas.
El encuentro se realiza entre el 8 y 12 de julio, organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) y de las autoridades nacionales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPA). Esta reunión representa el segundo módulo del PLSI, un programa que dura nueve meses y que se lleva a cabo principalmente en forma virtual mediante el Campus Virtual de Salud Pública. La reunión presencial busca presentar el documento preliminar sobre propuesta del proyecto de país.
¨Los profesionales de la salud internacional, tienen entre sus objetivos prioritarios la mejora de la situación de salud en los países en desarrollo y constituye un gran reto que les hace enfrentarse a importantes problemas¨ afirmó la doctora Mayarí Centeno, Coordinadora Interinstitucional del MSPA de Guatemala. ¨El abordaje desde la cooperación internacional, derechos humanos, comercio, modelos de desarrollo, ciencia y tecnología, cultura y seguridad humana garantiza la formación de recursos humanos líderes de salud internacional altamente capacitados para actuar en beneficio de sus países¨, añadió.
En la reunión de esta semana, los participantes discuten sobre el modelo conceptual de salud internacional promovido por el PLSI y su relevancia para los países. Los participantes también reforzarán sus competencias, como por ejemplo la capacidad para la negociación y comunicación, así como aquellas destinadas para asegurar competencias para el liderazgo en el campo de la salud internacional.
Una parte importante del PLSI es el desarrollo de un proyecto de país en colaboración con la Representación de OPS/OMS de país y otras instituciones nacionales, regionales y/o internacionales. Antes de la reunión en la Antigua, los participantes trabajaron con personal clave de sus respectivas oficinas de OPS/OMS y con otros actores para discutir ideas preliminares para sus proyectos de país. Durante la semana presencial en Guatemala, ellos continúan trabajando en sus proyectos con el apoyo de sus mentores asignados y otros expertos.
Los participantes compartirán los proyectos actualizados con sus Representaciones de país, instituciones y otros actores a su regreso para insumos adicionales lo cual contribuirá al desarrollo de los mismos durante el resto del Programa.
El Programa de Salud Internacional de la OPS/OMS se inició en el año 1985 en forma presencial en la oficina Central de OPS en Washington, D.C., con un total de 182 profesionales formados. Desde el 2008, el PLSI se oferta virtualmente y han participado 273 profesionales a la fecha.
Recursos adicionales
- Agenda de la Reunión en la Antigua, Guatemala (en español y en inglés)
- Participantes del Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde 2013 (49.47 kB)
- Página web PLSI
Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde
Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS)
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third St., NW
Washington, DC 20037-2895
Tel: (202) 974-3803
Fax: (202) 974-3612
email: INTLHLTH@paho.org
Fuente: OPS/OMS: Profesionales de la salud buscan ampliar conocimientos y capacidades para liderazgo en salud internacional