Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, Ministério da Saúde, Núcleo de Educação em Saúde Coletiva (NESCON) - Faculdade de Medicina - Universidade Federal de Minas Gerais
Fecha de publicación: 2008
Resumen: Este documento presenta un Plan para los países de América Latina y Caribe (ALC) elaborado por el Taller Condiciones de Trabajo y Salud de los Trabajadores del Sector Salud, realizado por NESCON/UFMG en enero de 2006, en la ciudad de Ouro Preto, que contó con el apoyo del Ministerio de la Salud de Brasil, de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud y de expertos de diferentes países.
Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: 2008
Resumen: Las Redes Integradas de Servicios de Salud pueden definirse como “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”.
Resumen: Contiene el Marco de referencia para la construcción de una Política de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud en el Ecuador para el año 2008.
Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue
Fecha de publicación: Abril 2008
Resumen: El presente documento presenta las líneas de trabajo y las acciones previstas así como su programación inicial acordada por los delegados de los seis países, OPS/OMS y ORAS-CONHU.
Estas acciones tienen un horizonte de ejecución de las actividades en el Año 2015, con una programación en cuatro Etapas de implementación, articuladas con los bienios de la programación de OPS/OMS. Se incluye la programación en detalle para la primera de esas etapas. Las siguientes se propone programarlas una vez se consoliden las propuestas iniciales.
Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: Febrero de 2008
Resumen: ..."Las Representaciones de la OPS/OMS de Brasil y de Ecuador desarrollaron la iniciativa de los Grupos Óptimos (GO) a partir de la propuesta del “aprendizaje en la acción” basada en los aportes de varios autores: Bateson, Argyris, Schon, Payete, y otros. La versión aplicada en el país, así como en Ecuador y en otras Representaciones (República Dominicana, Nicaragua, Perú), se fundamenta en los aportes teóricos de Adrien Payette, de la Universidad de Québec y los de Yves St-Arnaud de la Universidad de Montreal, que fueron adaptados y aplicados por Edmundo Granda y Jaime Borja. En su implementación local sufrieron ajustes y adaptaciones a cada realidad de país (Diego Victoria y Edmundo Granda, en Ecuador; Diego Victoria, Edmundo Granda, Luciana Chagas y Diego González, en Brasil).