Autor: Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión del Desarrollo de los Recursos Humanos, Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos(IDREH), Ministerio de Salud
Fecha de publicación: 2005
Resumen: Este documento, como toda producción humana, es perfectible; sin embargo, el mismo representa, en primer lugar, una visión colectiva del conjunto de actores sociales convocados y, en segundo lugar, una herramienta estratégica que ha de guiar nuestras acciones en el esfuerzo por alcanzar el logro de los objetivos sanitarios. Requerimos entonces determinar los objetivos, establecer las prioridades, delegar los papeles y definir los medios de acción y las formas de organización institucionales para enfrentar esta situación.
Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: Junio de 2005
Resumen: El estudio aborda la Educación Médica, en el espacio particular las Residencias en distintos programas universitarios argentinos, desarrollados en diversas regiones del país. En particular, se incorporan al estudio las iniciativas de reformulación curricular de las Residencias Médicas, analizando alcances y logros, como asimismo sus desventuras y dificultades. Como toda investigación, recorta un campo de análisis y un contexto. Pero muchas de sus avances y contribuciones son susceptibles de representar y ayudar a comprender estos procesos en otros contextos y en otros países de la región.
Resumen: El objetivo del presente documento es contribuir al debate en curso sobre las repercusiones de la mundialización en la educación superior. Forma parte de una serie de documentos de posición de la UNESCO que tienen por fi nalidad poner claramente de manifi esto las opiniones y concepciones de la Organización sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la educación en la actualidad. Presenta un panorama general de los debates sobre las oportunidades y desafíos que representa la mundialización para la educación superior y señala los textos y los instrumentos normativos de las Naciones Unidas y de la UNESCO relacionados con el debate. La metas del documento son impulsar la exploración y comprensión de la educación superior en una sociedad más mundializada; reconocer la importancia que la UNESCO atribuye al tema; y, en consecuencia, esbozar la posición de la UNESCO a este respecto tomando como base los documentos esenciales de las Naciones Unidas y el mandato de la UNESCO en esta esfera. El propósito es concentrarse en las funciones normativa, de creación de capacidad y de intercambio de información de la UNESCO para prestar asistencia a los Estados Miembros en la formulación de políticas y estrategias específi cas para responder a los desafíos que plantea la mundialización a la educación superior. Como se trata de una esfera que está cambiando rápidamente, la posición esbozada es posible que evolucione a medida que el debate avance y que será objeto de revisiones posteriores.
Autor: Organización Internacional del Trabajo, Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización
Fecha de publicación: 2004
Resumen: En la actualidad, la globalización es un tema polémico. Se trata prácticamente de un diálogo de sordos, tanto en el plano nacional como en el internacional. Pese a todo, en aras del futuro de nuestros países y del destino de nuestro planeta,hemos de replantearnos todos juntos la cuestión de la globalización. El presente informe resulta oportuno. El debate está evolucionando. Las antiguas convicciones e ideologías se han contrastado con la experiencia y se han modificado mediante el ejemplo. La gente está dispuesta a empezar de nuevo. Ha llegado el momento del liderazgo y de pasar del debate estéril a la acción práctica.