Serie de estudios multipaís N° 3. Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países Andinos

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: Presenta el tercer estudio de la serie multipaís: Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países Andinos, donde se buscó identificar qué modelos y estrategias de gestión de RHS están aplicando los países de la subregión y su efecto para disminuir las condiciones de inequidad, desigualdad y exclusión en el acceso a la salud que aún prevalecen en los países de la región, especialmente en las zonas más carenciadas económica y social.

Serie de estudios multipaís N° 2. Metodología de monitoreo de la migración en salud en los países Andinos

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: Presenta el primer estudio de la serie multipaís: Metodología de monitoreo de la migración en salud en los países Andinos, donde se recopiló y sistematizó información sobre el proceso de migración de profesionales de la salud en la Región Andina; presenta la propuesta de Sistema Andino de Monitoreo de Migraciones de Profesionales de la Salud, definiéndose el marco conceptual y los criterios de priorización, así como los indicadores y las propuestas para un plan de implementación del Sistema. Se proponen 20 indicadores que se organizan en cuatro dimensiones: determinantes, política y gobernanza, flujos migratorios e Impacto.

Serie de estudios multipaís N° 1. Monitoreo de la política Andina de planificación y gestión de recursos humanos de salud

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: Presenta el primer estudio de la serie multipaís: Monitoreo de la política Andina de planificación y gestión de recursos humanos de salud, construido en base a un sistema de indicadores que permiten monitorear el estado de los recursos humanos en los países andinos. A partir de los 4 ejes de la Política Andina de RHUS se definieron 14 metas y estas se operativizaron en 43 indicadores, los cuales se definieron conceptualmente, construyendo sus metodologías de cálculo e identificando sus fuentes de información.

Planificación y gestión de recursos humanos en salud en los países Andinos. Evidencia para la toma de decisiones

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: La planificación y gestión de RHUS ha sido uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico 2013- 2017 del ORAS-CONHU y uno de los avances más significativos en estos años fue la construcción de la Política Andina de RHUS y su plan de acción. La mayoría de los ejes de esta Política están relacionados con las metas y objetivos de los Desafíos de Toronto, pero también recogen particularidades conforme a las necesidades de fortalecer los sistemas de salud de los países andinos.

Sistematización del programa de especialización en gestión de políticas de recursos humanos en salud Centroamérica y República Dominicana

Descargar documento

Autor institucional: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud - Centroamérica y República Dominicana, Instituto Centroamericano de Administración Pública (INCAP)

Autor personal: Zully Acosta

Fecha de publicación: 2015

Resumen: El presente documento, organiza la información generada durante el desarrollo del programa, la fundamentación, modalidad, contenidos, productos finales, asimismo, incorpora la opinión de los actores de la gestión (OPS/OMS, Direcciones Nacionales de RHUS de los Ministerios de Salud y Universidades Nacionales), tutores nacionales y facilitadores de los procesos de aprendizaje; la percepción del programa por los participantes y los productos finales, constituidos por propuestas de Políticas de Gestión de Recursos Humanos. Esta especialización se realizó a través del Campus Virtual de Salud Pública, con la certificación académica del INCAP,  incentivo y  mecanismo oficial para la  legitimación del conjunto de conocimientos, competencias  y experiencias prácticas que requiere hoy en día el gestor de la política de RHUS.

Páginas