La Gestión de Recursos Humanos en Salud en Argentina. Una estrategia de consensos

Descargar documento

Autores: Ministerio de Salud de la Nación

Fecha de publicación: Noviembre 2015

Resumen: Esta publicación documenta el trabajo de muchas personas. Y, concebida en, y desde, el campo de recursos humanos de salud, está dirigida a otras personas que trabajan cotidianamente para que más personas se formen y cuiden la salud de todos en Argentina. Es un libro de gestores para gestores, a través del cual, desde la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional, se intenta compartir los procesos reflexivos y las estrategias de gestión de las políticas de recursos humanos fijadas por el Ministerio de Salud de la Nación y el Consejo Federal de Salud entre los años 2008 y 2015.

La construcción de la Matriz Mínima de Datos de profesionales de la salud del MERCOSUR desde sus inicios hasta el 2014 en Argentina, Brasil y Uruguay

Descargar documento

Autor: Ministerio de Salud de la Nación, Argentina

Fecha de publicación: Agosto, 2015

Resumen: Este libro presenta una sistematización de los logros alcanzados en la tarea de armonizar las normas de regulación profesional en salud en los países del MERCOSUR en el período 2012-2014.

 

Investigación cualitativa sobre facilitadores y obstáculos socio culturales para la radicación de los profesionales médicos en el interior del país - Uruguay

Descargar documento

Autor: Unidad de Sociología de la Salud (USS) del Departamento de Medicina Preventiva y Social (DMPyS) de la Facultad de Medicina (FMED) de la Universidad de la República, Uruguay.

Fecha de publicación: Noviembre de 2012

Resumen: El objetivo de la investigación es identificar y comprender en profundidad los factores de orden socio-cultural que obstaculizan y/o desmotivan la radicación de los profesionales médicos de Especialidades Médicas Básicas (Medicina General, Medicina Familiar y Comunitaria, Ginecología y Pediatría) en el Interior del país, así como aquellos que la facilitan y/o estimulan.

Taller Carrera Sanitaria: gestionando su implementación

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Mayo de 2012

Resumen: El desarrollo de la carrera sanitaria ha sido una de las estrategias impulsadas en la Región de las Américas, tanto para enfrentar la desprecarización de las condiciones de trabajo, como para conseguir mejores resultados en la retención del personal. En atención a las diversas experiencias y estrategias utilizadas en su formulación, negociación y concertación en el ámbito sectorial y/o institucional, se consideró importante llevar a cabo el “Taller de Desarrollo de las Carreras Sanitarias: Tendencias y Desafíos”, que permitió conocer la experiencia de los países que han tenido mayor desarrollo en esta materia.

Estudio comparativo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de la salud en: Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Abril de 2012

Resumen: La investigación “Condiciones de Trabajo y Salud de los Trabajadores de la Salud, en Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú”, tenía como objetivo analizar los determinantes de la situación de trabajo y salud de los trabajadores de la salud, así como generar indicadores para monitoreo y evaluación de la situación de trabajo y salud de los trabajadores de la salud.

 

Páginas