Agenda Sudamericana de Salud. Plan de Trabajo 2009-2010

Descargar documento

Autor: Consejo de Salud Suramericano (CSS) de las Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Fecha de publicación: Abril de 2009

Resumen: Las Ministras y los Ministros de Salud asistentes a la Reunión Constitutiva del Consejo de Salud Suramericano de la Unión de Naciones Suramericanas, en la ciudad de Santiago de Chile, República de Chile, los días 20 y 21 de abril de 2009, en cumplimiento con el mandato de lo s Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, quienes aprobaron, conforme al artículo Nº 2 de la Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR, reafirman la necesidad de consolidar a Suramérica como un espacio de integración en salud; declaran impulsar el Consejo de Salud Suramericano en el marco de la UNASUR a través de la ejecución del Plan de Acción 2009 -2010, que desarrolla cinco áreas de trabajo que contienen las siguientes iniciativas: Escudo Epidemiológico, Desarrollo de los Sistemas de Salud Universales, Acceso Universal a Medicamentos, Promoción de la Salud y Acción Sobre los Determinantes Sociales, y Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud.

Collaborative HHR planning: Advancing the evidence-base a workshop on data and modeling for effective HHR planning

Descargar documento

Autor: Groupe Intersol Group

Fecha de publicación: Marzo de 2009

Resumen:On March 24th and 25th, 2009, a Health and Human Resource (HHR) Modeling Workshop was held in Vancouver, British Columbia to review HHR planning projects and successes, identify priority evidence and related gaps and challenges, and propose and prioritize realistic, actionable solutions to these gaps and challenges. This event was co-hosted by the Canadian Institute for Health Information (CIHI) and the HHR Planning Subcommittee of the F/P/T Advisory Committee on Health Delivery and Human Resources (ACHDHR), with the aim of furthering collaborative efforts to find solutions to the HHR challenge facing Canada today.

Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. Serie: La renovación de la atención primaria de salud en las Américas

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Octubre de 2008

Resumen: Este documento propone un marco conceptual y operativo para entender las RISS, señala sus benefi cios en términos del desempeño general del sistema de salud, señala opciones de política y mecanismos institucionales para poder desarrollarlas, y propone una “hoja de ruta” para implementarlas en los países de las Américas. El contenido del documento se centra en la integración de la función de prestación de los servicios de salud, y por lo tanto no profundiza sobre los mecanismos de integración de la función de fi nanciamiento/aseguramiento de los sistemas de salud. Las estrategias de integración del fi nanciamiento/aseguramiento de los sistemas de salud serán desarrolladas en futuros documentos de la OPS/OMS. Del mismo modo, los mecanismos específi cos de integración de los programas focalizados en enfermedades, riesgos y poblaciones específi cas (programas verticales) serán abordados en un documento aparte.

Estudio del Perfil de las Unidades de Recursos Humanos de los Ministerios de Salud de América Latina y el Caribe

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: 2008

Resumen: El presente estudio fue ideado en marzo del 2007 en la consideración de que se estaba logrando poner en la agenda sanitaria internacional el tema de los recursos humanos en salud, pero no se tenía aún un diagnóstico del perfil de las Unidades de Recursos Humanos de los Ministerios de Salud pese a que estas Unidades se consideran claves para avanzar hacia un nuevo estadio en el desarrollo de los recursos humanos en salud de los países de la región.

El presente estudio se puede considerar la introducción a un programa de investigación, cuya justificación estriba en que debe permitir un punto de apalancamiento para transformar las líneas de base actuales sobre recursos humanos y sistemas de servicios de salud.

Páginas