Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: “Los equipos de salud frente a nuevos y renovados desafíos”

Del 31 de agosto al 03 de septiembre de 2015, en Buenos Aires, Argentina; se desarrolló la Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: “Los equipos de salud frente a nuevos y renovados desafíos”, evento organizado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El Encuentro convocó a autoridades de los Ministerios de Salud / Proteccion Social, y expertos en temas de desarrollo de los recursos humanos para la salud de los países de América Latina y El Caribe.
Esta reunión tuvo como propósito consensuar y definir entre los países orientaciones estratégicas y contenidos para la nueva agenda de recursos humanos post 2015 de la Región de las Américas, en el contexto de la Estrategia Global de Recursos Humanos en Salud liderada por la OMS, siguiendo los desafíos planteados por la Estrategia de Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud, aprobada por los Estados Miembros en el 53º Consejo Directivo de OPS en el 2014.
Agendas y participantes
![]() |
Agenda inaugural |
![]() |
Agenda del evento |
![]() |
Lista de participantes |
Martes 01 de septiembre
![]() |
Conferencia: Del Llamado a la Acción de Toronto a la Agenda de Recursos Humano en Salud post 2015 Fernando Menezes, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS/OMS |
![]() |
Conferencia: Estrategia Global de Recursos Humanos en Salud de la Organización Mundial de la Salud James Campbell, Director del Departamento de Recursos Humanos de Salud de la OMS |
![]() |
Conferencia: Desafíos para la Rectoría y Gobernanza en Recursos Humanos en Salud: integración de categorías profesionales, resistencias corporativas y perspectivas de género Mario Rovere, Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina; Vice Decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina |
Panel: Experiencias de Políticas y Programas de Recursos Humanos en Salud | |
Moderadora: Gabriela Pradere, Directora de la División de Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud del Ministerio de Salud de Uruguay | |
![]() |
Programa “Mais Medicos” Brasil Hieder Aurelio Pinto, Secretario de Gestión del Trabajo y Educación en Salud. Ministerio de Salud de Brasil |
![]() |
Programa de expansión de la formación en APS y residencias en Atención Primaria en lugares apartados Kerry Paige Nesseler, Asistente de Cirujano General, Director de la Oficina de Asuntos Globales de Salud, Administración de Recursos y Servicios de Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de América |
![]() |
Plan “Ecuador Saludable vuelvo por ti” Miriam Vizcaíno, Directora de Talento Humano del Ministerio de Salud de Ecuador |
Panel de experiencias en países: Planificación de Recursos Humanos en Salud | |
Moderadora: Paulina Pacheco, Directora del Área de Dirección General y Calidad de Educación en Salud, Secretaría de Salud de México | |
![]() |
Health Human Resources in Canada: A Federal Overview Sue Beardall, Subddirectora, IEHPI, Rama de Políticas y Estrategias , Health Canada / Gobierno de Canadá |
![]() |
Ontario’s Approach to Health Human Resources Planning Denise Cole, Viceministro Adjunto de la División de Estrategia de Recursos Humanos de Salud, Ministerio de Salud y Cuidados a Largo Plazo, Ontario, Canadá |
![]() |
Experiencia de Planificación de Recursos Humanos en Salud de Cuba en el marco de la cooperación internacional Marcos del Risco del Río, Director Nacional de Recursos Humanos, Ministerio de Salud de Cuba |
![]() |
Experiencia de Planificación de Recursos Humanos en Salud de Jamaica en un contexto de migración Gail Hudson, Director de Administración de Gestión Estratégica de Recursos Humanos, Ministerio de Salud de Jamaica |
Miércoles 02 de septiembre
![]() |
Conferencia: Mejorando la disponibilidad y la distribución de los Recursos Humanos en Salud Jaques Girard, Decano Asociado, Salud de la Población, Laval University, Canadá |
Panel de experiencias en países: Mecanismos de incentivos para cubrir áreas desatendidas | |
Moderador: Luis Carlos Ortíz, Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia | |
![]() |
Etapa de destinación y formación de médicos y dentistas de Chile Anita Quiroga Jefa División de Gestión y Desarrollo de las Personas Ministerio de Salud de Chile |
![]() |
El Servicio Rural Urbano Marginal SERUMS, Ministerio Salud del Perú Manuel Núñez Director General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Ministerio de Salud del Perú |
![]() |
Equipos Comunitarios de Salud, ECOS, Ministerio de Salud de El Salvador Angela Elías Directora Nacional de Recursos Humanos Ministerio de Salud de El Salvador |
![]() |
Conferencia: La reorientación de la Educación hacia la APS: La Misión Social de las Escuelas Arthur Kaufman, New Mexico University, Estados Unidos de América |
Panel de experiencias en países: La reorientación de la educación de las profesiones en salud | |
Moderador: Francisco Arsego de Oliveira, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Residencias Médicas, Ministerio de Salud de Brasil | |
![]() |
El Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP) y su compromiso con las agendas integradas de políticas de salud y educación Larisa Carrera, Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral y Vice-Presidenta del FAFEMP |
![]() |
Formación en Enfermería y políticas integradas entre salud y educación Ana Heredia, Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) |
![]() |
Reforma educacional acompañando la reforma de salud Fernando Tomasina, Decano de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay |
![]() |
Descentralización de la carrera de medicina de las Facultades de Ciencias Médicas de la UNAN Freddy Meynard Mejía, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN, Managua, Nicaragua |
![]() |
La comunidad como aula de aprendizaje. La experiencia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN - León Mercedes Cáceres, Facultad de Ciencias Médicas de la UNAN, Managua, Nicaragua |
Jueves 03 de septiembre
Panel: Intersectorialidad en las políticas de recursos humanos en salud: experiencia Argentina y perspectivas | |
Moderador: Gabriel Listovsky, Coordinador Regional del Caampus Virtual de Salud Pública OPS/OMS | |
![]() |
Regulación en el Desarrollo y Formación de Recursos Humanos en Salud María Isabel Duré, Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de la Argentina |
![]() |
Regulación en Ejercicio Profesional Guillermo Williams, Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Argentina |
![]() |
Recursos Humanos en Salud y Calidad Universitaria Mariana Fernandez, Coordinadora del Programa de Calidad Universitaria, Secretaria de Políticas Universitaria, Ministerio de Educación de Argentina |
![]() |
Recursos Humanos en Salud en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Victor Penchaszadeh, Consultor del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el Banco Nacional de Datos Genéticos, y docente de la Universidad Nacional de La Matanza |
Relatoría | |
![]() |
Informe sobre las discusiones y conclusiones de la Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: Los equipos de salud ante nuevos y renovados desafíos |
Charles Godue, Consultor OPS/OMS |
Documentos de trabajo
Galería de fotos