Se abre convocatoria 2013 para el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) reconoce que los sistemas de salud del siglo XXI afrontan nuevos desafíos para lograr las metas de salud nacionales e internacionales ante un mundo globalizado. La Agenda de Salud para las Américas 2008-2017, lanzado en 2007 por los ministerios y secretarios de salud de la región, establece un conjunto ambicioso de prioridades y compromisos, los cuales - igual como aquellos establecidos por la Declaración de los Objetivos de Desarrollo de Milenio - requieren de una acción intersectorial e internacional para su logro de una manera equitativa y solidaria. El derecho a la salud, la seguridad humana en salud, la introducción de nuevas tecnologías, la apertura de fronteras al comercio, la creciente migración de las poblaciones, y la profundización de los procesos de integración regional y subregional han creado nuevas y urgentes exigencias para los Estados.

A los líderes con acciones en salud se les pide cada vez más que formulen y ejecuten acciones tomando en cuenta tratados y acuerdos bilaterales, subregionales, regionales y globales. Igualmente se les exige acciones intersectoriales para lograr el equilibrio entre el crecimiento económico y el desarrollo social en una economía de mercado. El desafío de la equidad es un imperativo para los líderes que incluye su comprensión sobre los determinantes sociales de la salud y la apertura hacia la formulación y aplicación de políticas públicas intersectoriales entre países para afrontar problemas comunes. Paralelo a esto, la emergencia de nuevos actores, alianzas y estructuras, ha alterado la dinámica en la definición de la agenda sanitaria global y plantea nuevos desafíos para la cooperación internacional y para los países que intentan conciliar los intereses de estos actores con sus propias prioridades nacionales.

Beneficios

La OPS asumirá los costos de implementación de los componentes virtuales del programa para los candidatos seleccionados. El módulo presencial de una semana depende de la identificación de recursos adicionales.

Fechas claves 2013*

15 de marzo: Fecha límite de aplicación
Comienzos de mayo: Notificación de participantes seleccionados
20 - 24 mayo: Orientación al aprendizaje virtual
28 mayo - 5 julio: Fase inicial (en coordinación con OPS/país)
8 - 12 julio: Módulo presencial (a confirmarse)
julio - noviembre: Trabajo en países
13 diciembre: Último día módulos virtuales
febrero 2014 Presentación trabajos finales

* Fechas propuestas. Pueden variar.

Estructura programática 2013

Requisitos de inscripción

Los requisitos para participar en el Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde son:

a Profesional graduado de un programa universitario de duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos, aprobado por el ministerio de educación nacional;
a Mínimo de tres años de experiencia a nivel directivo o gerencial en salud pública, relaciones internacionales o áreas afines. La experiencia puede ser en servicios, docencia y/o investigación;
a Empleo actual a nivel directivo o gerencial en salud pública, desarrollo, relaciones internacionales o un campo relacionado en una institución dedicada al bien público en un país miembro de la OPS/OMS;
a Ciudadano o residente de un país miembro de la OPS/OMS;
a Conocimiento excelente de español o de inglés, con una habilidad básica para comprender y leer en el otro idioma;
a Conocimiento excelente de español o de inglés, con una habilidad básica para comprender y leer en el otro idioma;
a Disponibilidad para el Programa de:
  • Una semana completa durante el módulo presencial (a confirmarse);
  • Aproximadamente 20 horas semanales durante el resto del Programa, incluyendo 2 a 4 horas por semana para sesiones sincrónicas virtuales;

a Disponibilidad de Internet y audio. De preferencia, el acceso a Internet deberá tener como velocidad mínima 64k.


Proceso de aplicación

El proceso de aplicación incluye presentar los siguientes documentos:

a Formulario de aplicación completado

aPLSI 2013 - Formulario de Aplicación

icon PLSI 2013 - Formulario de Aplicación (en PDF)

Este formulario de aplicación también puede solicitarse a través de la Representación de la OPS/OMS en su país.

a Curriculum vitae
Someter un resumé únicamente (de no más de cinco páginas.) No se deben presentar certificados o constancias de participación en cursos, talleres, seminarios, etc. que no condujeron a un grado.

aCopia del diploma de grado. No se devolverán originales.

aCopia del diploma de posgrado (si aplica). No se devolverán originales.

a Carta de respaldo de institución laboral
Esta carta de respaldo institucional debe certificar un acuerdo con su participación en el Programa, incluyendo el tiempo necesario para dedicarse medio tiempo de sus horas laborales al Programa y el tiempo completo durante la semana presencial, así como la intención de mantener su empleo durante el mismo.
Además, se invita a presentar cartas de referencia, aunque no son un requisito.

Se deberá presentar el formulario de aplicación original y los adjuntos a la Representación de la OPS/OMS en el país de residencia. También se solicita que se presente una copia extra, de preferencia en formato electrónico, adjuntando los archivos de los documentos por separado. No se considerarán solicitudes incompletas (en las que faltan uno o más de los documentos requeridos). Favor contactar a la Representación de la OPS/OMS en el país para información adicional.

Las oficinas de país de la OPS/OMS invitarán únicamente a los mejores candidatos a una entrevista de país. Los resultados serán enviados a la sede de la OPS en Washington, D.C., EUA como insumo al proceso de selección.

Brochure: español | english

Mayor información: Página Programa Lideres de Salud Internacional - OPS/OMS | english

Información de contacto

Si desea mayor información, sírvase comunicarse con la Representación de OPS/OMS en su país o al Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda Ugalde a la siguiente dirección:

Programa de Líderes en Salud Internacional "Edmundo Granda Ugalde"
Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third St., NW
Washington, DC 20037-2895
Tel: (202) 974-3803
Fax: (202) 974-3612
email: INTLHLTH@paho.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

 

Compartir esta publicación

Última actualización: Jueves, 28 Febrero 2013 - 12:32pm

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.