Taller Regional: Desarrollo de un marco regional de competencias de salud pública para el personal de salud en la Región de las Américas
Del 25 al 27 de agosto, 2010, en Cuernava, México, se desarrolló el "Taller Regional: Desarrollo de un marco regional de competencias de salud pública para el personal de salud en la Región de las Américas".
El propósito del taller consistió en analizar los enfoques conceptual y metodológico para el desarrollo del marco regional de competencias en salud pública, formulados por el Instituto Nacional de Salud Pública de México en cooperación con el Proyecto de Recursos Humanos para la Salud de la Organización Panamericana de la Salud, y acordar una estrategia abierta y participativa y un plan de trabajo para la identificación y caracterización de las competencias.
Introducción
La evaluación del desempeño de las 11 Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) por parte de los países de la Región a principio de la Década, puso de manifiesto el limitado desarrollo del personal de salud en materia de salud pública. Esta observación tomó características de crisis en algunos contextos nacionales por la aparición de brotes como fue el caso del SARS en Canadá o de la epidemia más reciente de Influenza AH1N1. Pero otras fuerzas están igualmente contribuyendo a una voluntad política de fortalecer las capacidades de los recursos humanos en salud pública. Muchos países se han comprometido con asegurar el acceso universal a servicios de salud de calidad mediante la renovación de la atención primaria en salud (APS) y una mayor integración de las redes de servicios. La renovación de la APS implica profundas transformaciones en las culturas y prácticas institucionales del sector, con un mayor enfoque en las estrategias de participación social, prevención y de promoción de la salud. En forma complementaria, emerge por el trabajo de la comisión un mayor consenso en la importancia de actuar sobre los determinantes sociales de la salud, entre otros desde el ámbito de las políticas públicas.
Estas transformaciones invitan a una intensificación de los esfuerzos orientados a disponer de un personal de salud preparado para enfrentar los desafíos que conllevan, liderar los procesos de cambio que implican y mejorar la cohesión y la integralidad de la atención en salud. El desarrollo de planes estratégicos de formación del personal en servicio y la creación de redes de aprendizaje aparecen en este contexto como avenidas promisorias de intervención.
La presente propuesta de desarrollo de un Marco Regional de Competencias en Salud Pública para el Personal de Salud constituye un componente esencial de una estrategia de educación permanente, al tener como punto de partida las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y como ejes transversales la Atención Primaria de la Salud (APS) y los Determinantes Sociales de la Salud.
Objetivos
- Contextualizar la iniciativa de Marco Regional de Competencias y validar sus perspectivas de desarrollo;
- Analizar experiencias nacionales seleccionadas de construcción de competencias de salud pública;
- Mejorar y acordar el enfoque teórico y metodológico propuesto para la elaboración del marco regional de competencias del personal de salud;
- Consolidar el grupo regional de trabajo y conformar el equipo técnico por dominios de competencias;
- Establecer las etapas de trabajo, los compromisos institucionales y el cronograma de actividades.
Documentos de Trabajo
- Programa (116.92 kB)
- Metodología para un Marco Regional de Competencias del Personal Sanitario en las Américas (304.33 kB)
- Competencias de la Fuerza de Trabajo en Salud Pública (715.75 kB)
- Documento base para escribir competencias : (241.28 kB)
Presentaciones
- Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas (1.63 MB)
- Modelo para la Elaboración de un Marco Regional de Competencias (522.37 kB)
- Experiencias internacionales de interés: EEUU y Canadá:
- Experiencias internacionales de interés: Los casos de Grana Bretaña y España: