Webinar: Formación de profesores para la educación interprofesional

Ya está disponible la grabación del webinar "Formación de Profesores para la Educación Interprofesional", realizado el 25 de junio con la participación de la Dra Eva Icarán.

El webinar forma parte de las actividades de la prueba piloto del curso de formación de profesores para la Educación Interprofesional desarrollado en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS.

Presentaciones

Antecedentes

Avanzar en la perspectiva de la Educación Interprofesional (EIP) no es una tarea simple, dada la tradición de la formación uniprofesional. Políticas de valoración para la EIP, que se insertan en la macro dimensión de la realidad, diseños curriculares que incorporan los principios de la EIP, adopción de metodologías que facilitan el desarrollo de habilidades de colaboración, apoyo institucional para avanzar en estos cambios, todo insertado en la dimensión meso de la realidad pueden no tener éxito si no hay un proceso de valorización para la formación docente involucrada en estos desafíos.

La formación de profesores para la EIP es un aspecto que debe valorarse mucho en los procesos de cambio de la lógica de la educación sanitaria. Los profesionales de la salud se insertan en la enseñanza sin, la mayoría de las veces, pasar por un proceso de calificación para convertirlos en maestros, reverberando en la reproducción de modelos tradicionales, con capacidad limitada para comprender y participar en los procesos de cambio.

El webinar es una invitación a la discusión sobre cómo invertir en procesos de formación docente para la EIP, además presentar estrategias para poner la EIP en práctica en una asignatura.

Presentadora

Eva María Icarán Francisco es Directora Académica de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea de Madrid – España. Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Psicóloga General Sanitaria, con más de 20 años de experiencia profesional.

Con una amplia trayectoria en gestión universitaria y dirección de equipos en varios Vicerrectorados (Profesorado, Estudiantes, Política Científica e Innovación Académica) ha liderado distintos proyectos de innovación educativa; actualmente el de Educación Interprofesional en entornos de Simulación, entre otros, en distintas titulaciones del área. Es responsable para la Facultad de los procesos de calidad de las titulaciones como los de verificación y acreditación de títulos de la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad (ANECA). Es experta en formación y desarrollo de habilidades comunicativas y directivas, áreas en las que ha impartido docencia en Grado, Postgrado y distintos Colegios Profesionales. Como miembro de la Junta Directiva de RED-U (Red Estatal de Docencia Universitaria) ha participado activamente en distintas acciones dirigidas al análisis e intercambio de experiencias sobre las implicaciones del Espacio Europeo de Educación Superior en el profesorado universitario. Sus publicaciones en esta línea se centran en la innovación educativa y la incorporación de distintos métodos docentes en el aula.

Coordinación

  • José Rodrigues Freire Filho
  • Marcelo Viana da Costa
  • Marco Ramírez
  • Iván Chávez

Nota

Próximamente estarán disponibles las respuestas a las preguntas formuladas por el chat de la sala virtual.

Share this post

Última atualização: terça-feira, 30 Junho 2020 - 6:03am

Sobre o Observatório

O Observatório de Recursos Humanos em Saúde é uma rede regional de governos, instituições acadêmicas, serviços e organizações sociais, promovida pela Organização Pan-Americana da Saúde, para a geração, análise, acesso e intercâmbio de informações, conhecimentos e experiências que apóiem ​​a tomada de decisão, formulação e implementação de políticas públicas, em resposta às prioridades nacionais e metas regionais de recursos humanos em saúde.